Todo lo que querías saber sobre el uso de las redes sociales

uso redes sociales

El uso de las redes sociales es masivo. Muy poca gente se ha sustraído a su utilización.

Desde luego que son los nuevos medios de comunicación social que incluso ha permitido la democratización de la información.

También ha supuesto una revolución en la manera de vender productos y servicios. Ahora bien. Hay ventajas y desventajas. Y peligros. De todo esto es lo que trata este post.

¿Qué son las redes sociales?

Nuevos medios de comunicación social

Las redes sociales son los nuevos medios de comunicación social.

Jamás un periodista tan sólo hace una década hubiera podido imaginar que su noticia pudiese ser conocida por millones de personas a los pocos segundos de ser publicada.

Y, lo que es mejor, que existiera la posibilidad de que fuera comentada, ampliada, rechazada o aceptada en tan poco tiempo.

Es más. Un uso de las redes sociales es que cualquier persona con un teléfono móvil puede convertirse en un periodista.

Esto es fantástico. La verdadera democratización de la información

Pero ha sido (o está siendo una pena). Porque se están convirtiendo en herramientas para publicar falsas noticias, “fakenews” o intoxicaciones muy interesadas.

Nuevas herramientas de ocio

Claro que sí. Nos entretenemos viendo las publicaciones del día.

O con las cientos de aplicaciones que existen de juegos la mar de divertidos.

Sirven para vender productos y servicios

Así lo han entendido muchas empresas. Es un canal de venta más. Depende de cómo sea ese uso de las redes sociales se puede tener más o menos éxito.

Lo que no les cabe duda a las empresas es que hay que estar en ellas, en las redes sociales donde estén sus clientes.

Por esto cada vez más se contrata la figura del community manager, un especialista en la creación de contenido para redes sociales y también un especialista en interactuar con los clientes.

¿Fomentan la interacción entre personas?

Está claro que puedes hablar y conectar con muchísima gente al instante.

Pero también es cierto que pueden crear personas aisladas del resto del mundo. Que no tengan contacto personal, sólo contacto virtual.

¿Se utilizan para conocernos mejor y que las grandes marcas nos convenzan para comprar?

Sin duda.

Les ofrecemos un montón de información en nuestros perfiles que les sirven para que nos anuncien los productos en los que más interesados estamos. Y esto va a más.

¿Protegen nuestra intimidad?

No.

Estamos expuestos continuamente.

Quien quiera preservar su intimidad que no abra ninguna cuenta en ninguna red social.

Tipos de redes sociales

  • Redes sociales genéricas, que tienen el objetivo de socializarse a través de Internet. Facebook
  • Redes sociales profesionales, que funcionan para conectar compañeros o para buscar trabajo. Linkedin
  • Redes sociales temáticas, que se reducen a un tema en concreto (hay redes sociales para amantes del cine, de la fotografía, de la moda…).

Ventajas del uso de las redes sociales a nivel personal

  • Comunicación instantánea
  • Oportunidades laborales
  • Información y entretenimiento
  • Denuncia social
  • Compartir conocimientos e información

Ventajas del uso de las redes sociales a nivel profesional

  • Aumenta la visibilidad
  • Canal de difusión de contenidos
  • Fidelización de clientes
  • Medir los resultados en tiempo real
  • Fomentan comunicación y colaboración
  • Mejorar la reputación online
  • Canal de atención al cliente
  • Posibilidad de análisis de la competencia

Desventajas del uso de las redes sociales a nivel personal

  • Estafas
  • Gestión de nuestra privacidad
  • Suplantaciones de identidad
  • Cyberbulling
  • Adicción
  • Confundir perfil personal y de empresa

Desventajas del uso de las redes sociales a nivel profesional

  • Trolls y malas críticas
  • Inversión de tiempo y dinero

Mucho ojo con la reputación. Una empresa puede estar labrándose un buen prestigio y una equivocación… y el desastre.

Es lo que le ocurrió a la empresa Hawkers. Donald Trump estaba empeñado en construir el muro en la frontera de México. Al comunnity manager de esta empresa se le ocurrió tuitear y miren lo que respondió el piloto de Fórmula 1 Sergio Pérez.:

mal uso de las redes sociales

Y lo que tuvo que hacer la empresa para no perder miles y miles de dólares en gafas de sol.

reputación en redes sociales

Así que mucho cuidado con lo que se tuitea. Mejor dejar las polémicas a un lado si lo que se quiere es vender.

También hay que saber prever la aparición de “trolls”, gente “especializada” en entrar en páginas de empresa y echarla por el suelo. Y también mucho ojo con las crisis de reputación.

Redes sociales más utilizadas

Los últimos datos demuestran que:

redes sociales más utilizadas

Fuente: https://www.multiplicalia.com/redes-sociales-mas-usadas-en-2019/

La figura del community manager

La profesión del community manager es relativamente nueva. Todavía no existe una educación reglada como tal aunque son muchos los cursos que se imparten, la mayoría de ellos online.

Uno de estos cursos es el que ofrece periódicamente la Fundación Uned y que yo también realicé en su día y que ofrece una visión general de cómo se han de manejar las distintas redes sociales.

En definitiva, el community manager ha de ser capaz de crear contenidos de calidad para “enganchar” a los clientes. Por eso también muchos de estos profesionales proceden del mundo del periodismo o de la comunicación audiovisual.

Marketing en redes sociales

Pero siendo importante la labor de creación de contenidos quizá la figura de community manager cobra sentido cuando tiene que interactuar con los clientes.

De él depende buena parte del prestigio de la marca. También depende de él el crear una comunidad de seguidores fieles que puedan recomendar el producto o servicio a futuros clientes.

Y en el caso de una crisis de reputación, de recibir malos comentarios, ha de saber revertir la situación.

Como ves, lo del comunnity manager tiene su enjundia.

¿Qué es el social media?

Como ves, a lo largo de este post hemos estado hablando de social media.

O medios sociales si lo queremos traducir al castellano. Por lo tanto podemos definirlos como una serie de plataformas digitales que permiten compartir contenidos y interactuar en directo con otros usuarios.

Son plataformas participativas y entre el uso de las redes sociales, uno de los más extendidos en la actualidad es el vender productos y servicios a clientes. Sin embargo, debes ver a los medios sociales como una canal de venta más y lo fiarlo todo a ellos.

Es positivo que trabajes tu propia página web

¿Cómo usas tú las redes sociales? ¿Qué aspectos a favor y en contra te parecen más destacados? Me encantaría que me contestaras a estas preguntas. También me encantaría que compartieras este post por tus redes sociales.

Fuentes:

https://www.yoseomarketing.com/blog/redes-sociales-que-son-para-que-sirven/

https://neoattack.com/ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales/

 

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta