Cómo hacer el mejor título SEO para posicionar

Título SEO

El título SEO es muy importante. Es uno de los elementos clave para que puedas posicionar tu sitio web.

Me he encontrado con algunas personas que se quejaban de que su web no indexaba. Nada más meterme en el Seoquake (una extensión de Chrome) he podido comprobar que la página en cuestión no tenía un título SEO.

Imposible posicionar.

Por eso me he propuesto en este post hablar largo y tendido sobre el título SEO. También lo podrás conocer como meta title o meta título o etiqueta title. Porque en definitiva es una etiqueta más del código HTML que toda página web ha de tener.

No me cansaré de repetirlo. Cuando tienes una web lo que en realidad tienes es un sitio web que está formado por páginas web y cada página web ha de estar optimizada y ha de tener un título. Necesariamente.

Así que voy a explica qué es un título SEO y a darte algunos consejos sobre cómo hacer el mejor.

¿Qué es un título SEO?

Como te he dicho es una etiqueta que está escrito en el lenguaje HTML. Siempre va entre dos corchete  <> o sea así: <title>.

Si miramos mi página web vemos que:

Etiqueta Título

El título de mi página es “Redacción de textos de calidad – Marc Grau”, que es la que yo le puse desde un principio.

Si quieres comprobar que tú también tienes el título clica el botón derecho de tu ratón y ve a “ver código de fuente de página”. Como hay mucho donde mirar clica ahora CTRL F y búscalo más fácilmente. Lo más lógico es que esté al principio de cualquier página, que también es lo más conveniente.

También lo puedes ver en la pestaña de tu navegador. Sólo tienes que poner encima el cursor.

Si tienes esta etiqueta bien colocada y además con las palabras clave adecuadas te aseguro que los motores de búsqueda lo tendrán mucho más fácil para posicionar.

Piensa también que este título es que el que verán tus posibles clientes o seguidores o lectores y que ha de ser adecuado para que los humanos lo veamos.

Ya hablaremos más adelante de esto.

Así que no hay que confundir el título en algunas plataformas donde pone “aquí debes poner el título”.

Tengas la plataforma que tengas pídele a tu desarrollador que te diga dónde va el título.

¿Por qué el título SEO es tan importante?

Es indispensable para que los motores de búsqueda te encuentren, sepas a qué te dedicas o lo que estás vendiendo y te puedan posicionar

Lo que  van a ver los internautas cuando realicen una búsqueda es la serp:

redactor freelance

 

También se cogen los títulos para compartir los post de un blog o los productos que quieras vender en caso de tener una tienda online.

¿Por qué Google cambia a veces el título SEO?

Es una buena pregunta que hay que hacerle a Google y que no va a contestar. Eligió hacerlo así.

Vamos a ver. Google también vive de sus clientes. Y quiere mostrar los mejores resultados para las búsquedas que realicen. Si sus robots pasan por una determinada página y considera que sus clientes serán mejor atendidos cambiando el título, pues lo hace. Y a ti ni te pregunta.

Por cierto, que yo soy uno de los afectados.

Como te he dicho anteriormente el título SEO de la página de inicio de mi web es: Redacción de textos de calidad – Marc Grau

Pues en Google aparece:

 

Yo tengo mi teoría. Pero no la puedo confirmar con Google, claro.

Resulta que hay un par de Marc Grau “más famosos que yo”, jajajaj.

Uno es un cantante que fue uno de los precursores del rock en catalán y debe tener muchas búsquedas.

Marc Grau también es el nombre del director del metro de Barcelona y su nombre aparece mucho en los resultados de búsqueda.

Otra cosa. Cómo has visto, la metadescripción sale cortada. Yo la puse con los caracteres adecuados. Pero Google ha cogido otros trozos de mi página que considera más relevantes.

Sobre el título SEO no tengo queja. Me va bien. Sobre la metadescripción tengo muchas.

Diferencias entre meta title y H1

Hay otra etiqueta que también es importantísima para posicionar. Es el H1 o también llamado encabezado.

Cuando acudimos al código de HTML que tiene toda página vemos la primera gran diferencia. Como te he dicho el título SEO va con la etiqueta (<title></title>, mientras que el H1 va así: <h1></h1>)

Otra de las diferencias es que el H1 no se muestra en los resultados de búsqueda. Sólo la podrán ver los usuarios si entran a tu página web. Ya hemos visto que el título sí aparece en los resultados de búsqueda y es lo primero que ve un usuario cuanto está haciendo una búsqueda en Google.

En muchas ocasiones la etiqueta título y la etiqueta H1 son idénticas. Lo puedes comprobar si sobre todo si trabajas con WordPress. En este plataforma también puedes diferenciarlos si usas determinados plugins.

Pero tanto título como H1 son muy importantes para el posicionamiento en buscadores y además complementarios. Por ejemplo en el caso de las tiendas online.

meta título y h1 para posicionar

El H1, que es el que ven los clientes al entrar en la tienda es “Puertas automáticas abatibles” mientras que el título es “Comprar puertas automáticas de garaje abatibles online |Portamatic.

Como puedes comprobar se complementan. Hay más palabras clave en el título que en el H1.

Atención. Porque los robots de Google cuando entran a tu página buscan en primer lugar el título SEO y a continuación el H1. ¿Crees que si entra a esta tienda online de puertas automáticas no le queda claro qué producto se está vendiendo? ¿Y crees que cuando un usuario ve el título le queda claro a qué se dedica esta empresa?

Estrategia de encabezados

¿Qué es esto de la estrategia de encabezados?

Pues se trata de ordenar la información que vayas escribiendo en tu blog o tienda online.

Sólo debe haber un H1 por página. Así Google lo tiene más claro. Pero puede haber h2, h3, h4…

Así se estructura la información. Y en todos estos encabezados “menores” también se ha de incluir la palabra clave. Vamos a ver la misma tienda online de puertas automáticas.

encabezados seo

La palabra clave más potentes está en el H1 con “Puertas automáticas abatibles” y luego, como puedes ver se repite la palabra clave de distintas maneras en el h2.

Hay otras muchas técnicas para redactar textos y que consigan posicionar.

Siempre hay que escribir un título SEO amigable

Seguro que has oído decir que hay que escribir urls amigables. Pues los metatítulos también han de ser amigables. Que tanto los buscadores como los lectores los entiendan.

Si hay que elegir, mucho mejor escribir para humanos. Ya sabes. Porque el título se verá en los resultados de búsqueda.

Está claro que los robots tienen mucho que decir. Pero si escribes un título ininteligible para los humanos nadie lo clicará, nadie entrará en tu sitio web. Si Google observa que nadie entra entenderá que no es relevante y no te posicionará.

Mejor para humanos, de todas todas.

No inundes del título de palabras clave y lo conviertas en un auténtico galimatías.

A propósito de las palabras clave. ¡¡Qué importante es que hagas un estudio de palabras clave antes de iniciar tu proyecto!! ¡¡Y qué las tengas claras!!

¡¡También es muy importante que investigues cómo te van a buscar en Google tus clientes o tus lectores!!

La extensión del título SEO

Los títulos SEO al punto, como a mucha gente le gusta la carne.

Ni muy cortos, con lo que no aprovechas el espacio para introducir palabras clave. Ni muy largos.

En este segundo caso, si son largos, saldrán entrecortados en los resultados de búsqueda con unos puntos suspensivos la mar de feos.

Aquí van un par de ejemplos:

meta títulos largos

Entre 60 y 70 caracteres es lo indicado. Pero como Google también mide por pixeles yo te aconsejo que utilices esta herramienta: https://metatags.io/. Es muy fácil de usar.

Es posible que un título largo no afecte a tu posicionamiento. Pero desde luego va a hacer que a mucha gente no le apetezca entrar y al final sí que lo afectará.

Con los títulos cortos tienes el riesgo de no atrapar la atención de tu usuario.

Un pequeño consejo. Es conveniente poner el nombre de la marca detrás del título. Puedes utilizar o bien el signo – o el |. Ese segundo ocupa menos píxeles.

La palabra clave más potente sitúala cuanto más a la izquierda, mejor

Las metadescripciones

Hemos hablado largo y tendido del título SEO y de los encabezados (H1, h2, h3…).

¿Hay otro elemento importante para posicionar?

Sí. La metadescripción, en donde también debes meter la palabra clave y que debe tener una extensión de entre 160 y 170 caracteres. Pero aquí hay teorías varias. Si cogemos el Seoquake te dice que puedes llegar hasta los 300. Lo cierto es que Google puede optar por coger partes de tu metadescripción y mostrarlas según las búsquedas que haya hecho el usuario.

Todo esto era lo que te quería contar sobre el Título SEO. Ya sabes. Debes tener uno en cada página de tu sitio web. Espero que te haya gustado lo que te he contado y sobre todo que te sirva.

Y si es así. ¿Qué tal si compartes este post entre todos los contactos de tus redes sociales? Yo te estaría muy agradecido.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta