Todo lo que querías saber sobre el redactor web y cómo te puede ayudar
¿Te has preguntado en alguna ocasión qué es un redactor web? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Cómo un redactor web puede ayudarte en tu proyecto online? ¿Puedes ayudarte a vender tus productos? En este post me voy a desnudar y voy a contarte todo lo que hago como redactor web.
Un redactor web es aquel profesional que tiene capacidad para comunicar adecuadamente y de una manera atractiva. Pero además, conoce las técnicas necesarias para que sus textos se posicionen en Google.
En resumen, escribe para el lector y para los buscadores. Evidentemente siempre estamos hablando de un entorno online.
Entonces, ¿un redactor web sólo puede escribir en páginas web o tiendas online? No. Puede escribir en cualquier entorno. Está capacitado para escribir textos de todo tipo y en todos los formatos.
De hecho, muchos procedemos del mundo del periodismo. En mi caso, soy Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona.
He trabajo en medios escritos como ABC, en radiofónicos como Antena 3 de Radio y en la Televisión Autonómica Valenciana, antes Canal 9, ahora A punt.
Esto supone una gran ventaja. ¿Por qué? Porque puedo escribir en todos los formatos. Puedo hacer un gran reportaje de miles de palabras o bien condensar una noticia para radio o televisión en menos de 1 minuto, es decir, en 300 palabras y darle al usuario de la noticia toda la información que precisa.
También supone tener la “sacro santa” costumbre de documentarse antes de ponerse delante del teclado del ordenador. Bien a través de Internet o acudiendo a la fuente directa que ha de ofrecer la información.
Un redactor web te ayuda en tu proyecto online
Dicho todo esto, esta pequeña introducción, un redactor web te puede ayudar a que tengas éxito en tus proyectos online. Conoce todas las técnicas para que ese proyecto se pueda situar entre los primeros resultados de búsqueda de Google.
Yo siempre hablo de Google porque en España acapara el 97 por ciento de las búsquedas. Existen otros buscadores que tampoco se han de desdeñar como Yahoo o Bing. Pero, claro, mis ojos están puestos en Google.
Vale. ¿Y cómo te puedo ayudar en tu proyecto, bien sea una página corporativa o bien una tienda online? Pues de la siguiente manera:
Realización de estudios de palabras clave
Antes de iniciar cualquier proyecto en la red debes saber cómo te va a encontrar tu público. No valen intuiciones o aquello de “yo toda la vida lo he dicho así”. Si no se busca en Google no merece la pena avanzar.
Hay que buscar las palabras clave adecuadas y luego, igual de importante, colocar dichas palabras clave en los lugares adecuados.
Un ejemplo: Visité a un amigo que se acababa de montar una página web dedicada a la venta de uvas. Pues bien, en la primera página, en la de inicio, la palabra clave era el nombre de la empresa. ¡¡Perdonadme!! Pero nadie busca por el nombre de una empresa a menos que seas el Corte Inglés o Zalando.
En la segunda página que vi la palabra clave era “marcas”. Pero ¿marcas de qué? ¿Marcas de coche? ¿Cómo va a buscar la gente por la palabra “marcas”?
Y en la tercera –y ya no sigo con más ejemplos- la palabra clave era “variedades”. Estamos igual que antes ¿variedades de qué?
Lo lógico sería poner “comprar uvas online” o “comprar uva red globe” y así sucesivamente, ¿no estás de acuerdo conmigo?
Una de mis misiones como redactor web es, pues, auscultar las entrañas de la página web y ver si las palabras clave son acordes a lo que se quiere promocionar o vender.
¿Y cómo un redactor web hace un estudio de palabras clave?
Cada maestrillo tendrá su librillo, digo yo. Como te he dicho al principio de este post que voy a desnudarme te voy a decir cómo lo hago yo.
Lo más importante. Concertar una entrevista con el cliente. Bien sea presencial o telefónica. Interrogarle sobre los productos o servicios que quiere promocionar o vender y averiguar cuál es su público.
A continuación, y junto con el cliente, elaborar manualmente una lista de palabras clave. Y ahora viene cuando hay que utilizar las herramientas.
Yo utilizo Semrush, Sistrix y, cómo no, el planificador de palabras clave de Google.
En Semrush pongo las palabras clave del sector. Me aparecen una serie de empresas que se dedican a lo mismo que mi cliente. Muchas veces es el mismo cliente quién me dice qué empresas son su competencia. Una por una me voy descargando todas las palabras clave que utilizan. En Sistrix hago otro tanto.
Por número de búsquedas y dificultad de la palabra
Ya sólo me queda poner las palabras clave en el planificador de Google y obtengo otra lista. Las junto todas y empiezo a buscar cuáles serían las más idóneas teniendo en cuenta el número de búsquedas y su dificultad.
Y elaboro el estudio de palabras clave. Primero con las principales. Las secundarias las dejo para escribir posts de blog.
¡¡Ojo!! Estas herramientas no son nada baratas. Si las puedes tener, genial. Si no acude a un redactor web para que te haga ese estudio de palabras clave.
En resumen: Dentro de las misiones de un redactor web está encontrar las mejores palabras clave para que el proyecto online posicione. Y para ello hay que saber manejar las herramientas adecuadas.
Otro ejemplo: Me llamó un cliente (que al final no fue tal). Le dije que lo mejor para empezar (siempre es lo mejor) es realizar un estudio de palabras clave. Me contestó que él vendía muebles de baño y que un mueble de baño es un mueble de baño y no se le puede llamar otra cosa. Y ahí nos quedamos. Vender, lo que se dice vender, me dicen que no lo está haciendo.
El redactor web coloca las palabras clave en el lugar adecuado
Ya tenemos la lista. Ahora, ¿dónde colocamos las palabras clave? Pues en los siguientes lugares:
- Titulo o meta título: Lo primero que tiene en cuenta Google. El título ha de contener la palabra clave a posicionar. Jamás ha de exceder de los 70 caracteres.
- H1: Lo segundo que tiene en cuenta. H1 o también llamado encabezado
- Meta descripción: El pequeño trozo de texto que aparece debajo del meta título y la url de tu web. Yo lo considero como un pequeño eslogan que ha de incitar al usuario a entrar en tu web. No tiene efectos directos sobre el posicionamiento. Pero cada visita que consigas es un puntito para escalar posiciones en los resultados de búsquedas. No debe exceder de los 300 caracteres.
Y el redactor web crea los textos adecuados
Vale. Ya tenemos el estudio de palabras clave hecho y ya las hemos puesto en los lugares indicados. ¿Es suficiente para posicionar? No. Todavía no. Hay que crear textos adecuados con esas palabras clave y con sus palabras relacionadas.
Un inciso y que no se me olvide: No tienes una página web. Tienes un sitio web. Este sitio web está formado por todas las páginas web que hayas creado. Y cada página web es independiente. Cada una de ellas ha de ser optimizada y posicionada.
Otro inciso. Cada vez Google quiere textos más largos. Son los que posicionan mejor.
Bien. El redactor web ha de ser capaz de crear textos atractivos que atrapen al lector. Pero también ha de seguir una serie de normas para que posicionen en Google. Como te he dicho al principio, la buena escritura jamás ha de estar reñida con una página bien optimizada. Y para ello se han de tener en cuenta las siguientes reglas:
Reglas para optimizar textos
- Que la palabra clave a posicionar aparezca en el primer párrafo. Cuanto antes le digamos a Google de qué va nuestro texto, mucho mejor.
- La densidad de la palabra clave, que ha de estar entre el 0,5 y el 2,5%
- La meta descripción ha de contener también la palabra clave objetivo
- En los encabezados también se ha de introducir la palabra clave
- Que los textos tengan el mínimo recomendado de 300 palabras. (Yo aconsejo que tenga al menos 1000)
- Colocación de enlaces internos y externos
- Que el título SEO tenga la longitud adecuada
- Que la palabra clave aparezca en la url
- Vigila que no hayas utilizado antes la palabra que quieres posicionar
- Que las frases no excedan de un determinado número de palabra
- Que entre encabezado y encabezado no haya más de 300 palabras
- Ojo con las frases de transición y las que contengan la voz pasiva
El redactor web ha de saber combinar toda una serie de técnicas para posicionar una página web y escribir de manera que el contenido interese al usuario.
Otros conocimientos que ha de tener el redactor web
Pero aquí no acaba la cosa. El redactor web también ha de tener en cuenta de lo siguiente:
- Estar familiarizado con diferentes plataformas como por ejemplo Mabisy, Prestashop y, por supuesto WordPress.
- Crear site maps, cuentas de Search Console y cuentas de Google Analytics
- Usar Photoshop y otras herramientas de edición de textos
- Etiquetar las fotografías, que también ayudan al posicionamiento
- Orientar al cliente sobre otras estrategias de posicionamiento como por ejemplo la creación de campañas de pago en Google Ads o Google Shopping.
- Buscar enlaces externos para que el proyecto consiga popularidad y relevancia.
Creación de contenidos, uno de los pilares básicos para posicionar
La creación de contenidos es uno de los pilares básicos si se quiere posicionar una página web. Ahora bien, ¿es suficiente? No. Pero, ¿sin la creación de contenidos logarás posicionar? No.
Dicho esto es interesante que además de crear contenidos utilices otras estrategias. Ya te he hablado de las campañas de pago, cada vez más necesarias. Pero no debes olvidar las redes sociales, ni tampoco el buscar enlaces en otras páginas web que apunten a la tuya. El buen redactor web te dirá esto. Y te aconsejará que inviertas en google ads y en redes sociales.
Esto es todo lo que te quería contar sobre el redactor web. Es decir, sobre mí. Te puedo ayudar a que tu proyecto online crezca a través de la creación de contenidos. Unos contenidos que han de ser atractivos para tus clientes pero que también tengan en cuenta a Google. Eso es lo que yo hago.
Ahora quiero hacerte unas preguntas: ¿Eres consciente de que la creación de contenidos es necesaria para posicionar una web? ¿Creas tú mismo tus contenidos o has contratado un redactor web?
¿Te ha gustado este post? Si es así, ¿por qué no le das al botón de las redes sociales y lo compartes con todos tus amigos, conocidos y familiares? Yo estaría encantado que lo hicieras.
Hola
Muchas gracias por haberme incluido en la bibliografía de vuestro post https://comunicacionvirtualenlareduah.wordpress.com/2019/03/07/redactor-web/. Ha sido un auténtico placer ver mi nombre ahi.
Muchas gracias de nuevo