¿Qué son los contenidos de calidad y cómo te ayudan a ser visible?

contenidos de calidad

Qué son los contenidos de calidad? ¿Cómo te pueden ayudar en tu empresa, organización o en tu proyecto? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de contenidos de calidad? En este post vamos a dar respuesta a qué son los contenidos.

Antes que nada un avance. Los contenidos son la primera piedra para conseguir posicionar tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google. A Google le encantan los contenidos. Y para ello tendremos que tener una clara estrategia de palabras clave.

Pero además de conquistar a Google y que nos aúpe hasta la primera página tenemos que tener en cuenta a tus clientes. Porque los textos han de ser relevantes, útiles y atractivos para que se compartan y nuestro proyecto llegue lo más lejos posible.

Crear contenidos y crear contenidos de calidad. Esta es una de las respuestas a qué son los contenidos.  Ese es el objetivo. Pero ¿para qué? Es tan sencillo como complicado: para comunicarse. Sí, porque las empresas, instituciones y otros colectivos son conscientes de la necesidad de interrelacionarse con su público objetivo. Y para posicionar. Para tener cada vez mayor visibilidad

El cliente/consumidor cada vez demanda más información. No tan sólo demanda información sino que la exige de calidad. Cada día está más informado y cada día la solicita de mayor calidad y con más cantidad. El proceso de compra es ya inconcebible sin un periodo de información previa. Y eso las empresas, evidentemente, lo saben.

¿Qué son los contenidos? Una comunicación directa con tu cliente

El blog y las redes sociales se han convertido en elementos prácticamente indispensables para las empresas si quieren mantener una comunicación directa y eficaz con sus consumidores. Las nuevas formas de consumir están abocadas a la interacción entre empresa y clientes. Cuanto más fluida y clara sea esa comunicación mucho mejor.

Un blog además de ser un elemento para posicionar la página web de una empresa, permite contar sus novedades, su nueva política o sus nuevos productos, dar consejos al cliente, ofrecerle un nuevo punto de vista. En definitiva, administrarle una información que le sea útil.

Con la calidad de los textos, la empresa se convierte en un referente del sector, en una opinión autorizada dentro del mercado y -también es muy importante- consigue que el cliente le tenga siempre en cuenta a la hora de efectuar una compra. Lo que los expertos en marketing han venido llamar estar en el “top of mind” del cliente.

Todas las empresas están convencidas de que es muy importante mantener ese contacto de calidad. Pero ¿por qué a veces vemos blogs y redes sociales desatendidas? ¿Por qué las empresas no se ocupan como es debido?

Puede ser debido a muchos factores, entre ellos la falta de tiempo, sobre todo si nos referimos a pequeños y medianos empresarios. Por eso nace la figura del freelance creador de contenidos, para plasmar en el papel, en el blog lo que el empresario quiere decir y no dice por falta de tiempo. Eso sí. Plasmándolo con calidad.

Qué son los contenidos: Pasos para crearlos

La creación de contenidos de calidad no es simplemente una tarea de sentarse y escribir, que también. Antes de sentarse a la mesa del ordenador se necesita un trabajo previo. Te he dicho al principio de este post que los contenidos hay que crearlos por dos razones:

La primera es la de conquistar a tu cliente, convertirte en un referente para él. Y la segunda es conquistar a Google, para que ese contenido que has creado pueda ser encontrado. Para que sea encontrado no nos queda más remedio que posicionarlo.

¿Qué significa posicionarlo? Pues significa establecer una serie de estrategias para que Google nos tenga en cuenta. Para que nos vaya subiendo posiciones. El 80 por ciento de los internautas no pasa de la primera página de Google. Y también aproximadamente el 80 por ciento de los clics los reciben las tres primeras posiciones de la primera página.

Entonces, ¿cómo crear estos contenidos de calidad? Pues yo aconsejo, antes que nada, realizar siempre un estudio de palabras clave. Tenemos que ser capaces de, dentro de lo que queremos comunicar, encontrar una palabra clave que tenga búsquedas en Google. Si no tiene búsquedas en Google, ¿crees que interesa? Seguramente sí, pero llegarás a muchas menos personas. Este es uno de los primeros pasos para entender qué son los contenidos.

Qué son los contenidos: El estudio de palabras clave

Y ahora quizá te estés preguntando, ¿y cómo se hace  un estudio de palabras clave? Pues hay varias maneras. Yo te voy a explicar cuál es mi método. Seguro que hay otros. No es el único y posiblemente tampoco el mejor pero a mí, con mis clientes, me está dando buenos resultados.

Lo que hago es una combinación de herramientas. Si el estudio de palabras clave se refiere al conjunto de una página web o tienda online empiezo por utilizar Semrush. ¿Qué me permite esto? Pues con este fantástica herramienta –eso sí, de pago- puedo introducirme en las empresas de la competencia y ver qué palabras clave están utilizando.

Hago una investigación a ver por dónde van los tiros. Suelo ver cinco o seis empresas de la competencia. Me llevo las palabras clave a un excel y quito los valores duplicados. Y ¡¡voilà!! Tengo una lista genial.

Ahora bien, no me quedo ahí. Luego me voy al planificador de palabras clave de Google. Esta es una herramienta gratuita pero tiene truco. Si no tienes una campaña de pago en marcha te da unos resultados algo parciales.

Hecha la ley hecha la trampa así que creo una pequeña campaña de pago con muy pocos euros y ya puedo acceder a los resultados totales. De aquí cojo más palabras clave y hago lo mismo. Los meto en el excel donde ya están las palabras que he conseguido del excel y vuelvo a quitar valores duplicados.

Más herramientas para saber qué son los contenidos

Por si acaso, luego me voy a Sistrix y hecho un vistazo a lo que se cuece en esta herramienta también de pago. No suelo incorporar muchas más palabras con esta herramienta pero no está de más hacerlo.

Pues bien. Ya tengo un excel súper largo con las palabras clave. Ahora toca seleccionarlas. Por supuesto que se tiene en cuenta el número de búsquedas. Las que más búsquedas tienen se van a las páginas principales; las que menos a las secundarias y todavía me quedan un buen puñado de palabras secundarias que procuro que se vayan posicionando a través de crear posts en el blog corporativo del proyecto web.

Un ejemplo real. Un cliente propietario de una zapatería infantil online. Una de sus categorías se llamaba “zapatos preandantes”. Toda la vida el propietario de este tienda online había llamado así estos zapatos para los bebés que están a punto de caminar.

Haciendo la pertinente búsqueda de palabras clave me di cuenta que la gente, en Google, no busca por “zapatos preandantes”. De hecho el número de búsquedas mensuales era de 10. En cambio encontré una palabra mucho más adecuada como era “zapatos primeros pasos para bebé”.

El cambio, radical. Esta nueva palabra ya tenía 1300 búsquedas. No tardé en avisar al cliente y cambiar el nombre de la categoría. Este es un ejemplo que demuestra bien a las claras la importancia de las palabras clave.

Nunca hay que dejar de buscar para entender qué son los contenidos para Google

Pero hay más. Cada vez que me pongo a escribir un post para un cliente hago otra pequeña búsqueda de palabras clave. En este caso con el planificador hay bastante pero para asegurarse aún más utilizo otra herramienta, esta vez gratuita que se llamas Ubersuggest.

Busco la palabra clave a posicionar y meto en el texto otras palabras clave relacionadas para que Google sepa bien a las clara de qué estoy hablando. Luego, con más herramientas, hay que escribir, estar pendiente de la densidad de las palabras clave, de la extensión adecuada que ha de haber entre H2 y H2 y un montón de cosas más para que Google me tenga en cuenta.

Y ya te he contado mi secreto. ¿Qué te parece?

En fin. Espero haberte aclarado en este post qué son los contenidos, cuál es su importancia. Es la estrategia central para posicionar orgánicamente un proyecto web.

¿Y para ti? ¿Qué son los contenidos para ti? ¿Qué estrategias utilizas para posicionar? A mí me encantaría conocer tus métodos. También quiere aprender de ti.

¿Te ha gustado este post? ¿Crees que lo que te he contado te ha resultado útil? Pues entonces hazme un favor y compártelo entre tus familiares, amigos y conocidos.

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta