10 errores que impiden el posicionamiento de tu web
En este post voy a hacer un repaso a los errores quizá más comunes que impiden el posicionamiento de tu web en los primeros resultados de búsqueda de Google.
Algunos de estos fallos pueden ser informáticos debido a que quien te haya confeccionado tu web no haya sido lo suficientemente diligente en temas de posicionamiento. No obstante, aquí me voy a centrar en algunos errores que puedes solucionar tú mismo.
1. No tener un sitio web navegable no ayuda al posicionamiento
El primer error que muchos cometemos – yo me incluyo- es confiar en un informático amigo o algún familiar que diga tener conocimientos de informática. Craso error. Cuando vayas a iniciar un proyecto online es mucho mejor pagarle a un profesional que estar lamentándote un buen tiempo. Y al final tener que cambiar de plataforma.
Piensa que en el sector de la informática también hay mucho intrusismo. Te pueden dar gato por liebre.
Si tu web no está bien hecha, lo más normal es que tu visitante entre y no sepa cómo navegar por ella. Y en cuanto vea que se hace un lío desde luego que va a abandonar tu sitio web en menos de 3 minutos. Se irá a buscar información, en caso de que estemos hablando de una web corporativa, o productos en caso de que estemos hablando de una tienda online, a tu competencia. En definitiva, no hagas inventos informáticamente hablando.
2. Un sitio web que no indexe
Estamos en lo mismo que en el punto anterior. Tú quieres posicionar tus contenidos o vender tus productos pero no tienes por qué saber de informática. Así que elige la mejor plataforma posible.
3. Un posicionamiento sin el título es imposible
Nos centramos ya en aspectos que puedes solucionar por ti mismo y que son evidentemente también de SEO. Lo primero que quiero decirte y que se lo digo a todos mis clientes es que tú no tienes una página web. Tú tienes un sitio web y ese sitio web está formado por todas las páginas web que tú crees.
Es decir, que si tienes una tienda online y has creado 10 categorías y 100 productos lo que vas a tener son 110 páginas web. Además tienes que contar la página de inicio, la página de quiénes somos, la página de carrito…
Pues bien, todas y cada una de estas páginas web han de ser optimizadas y una buena optimización empieza primero por haber realizado un buen estudio de palabras clave. A continuación por poner un título único y exclusivo utilizando esas palabras claves en cada una de tus páginas web. Ojo!!! Los títulos no se pueden repetir jamás. Si lo repites Google considerará que es contenido duplicado y te va a penalizar.
Pongamos por caso que has elegido una plataforma para crear tu sitio web. Has podido acudir por ejemplo a WordPress o has podido finalmente contratar a un buen informático y te ha hecho un código para ti. Sea como sea, pregunta tanto a la plataforma como a este informático donde tienes que colocar los metatítulos. Que no se te olvide. Y créalos teniendo en cuenta que no puedes sobrepasar los 70 caracteres y tener menos de 10.
4. La importancia del H1 en el posicionamiento web
Lo primero que lee Google cuando entra a tu página es el título, que ya te he explicado que debe ser único y exclusivo. A continuación la «arañita», se dirigirá hacia tu encabezado. Algunos lo llaman encabezado, otros lo llaman H1. Todas las páginas web deben contener título y H1. De otra forma no vas a posicionar jamás. Vamos a poner el caso de una tienda online. La página de inicio podría tener lo siguiente:
- Título: Tienda online de fruta a domicilio.
- H1: Fruta a domicilio siempre de temporada.
A continuación, podrías crear una serie de H2 y H3 para darle una mayor coherencia y estructura a tu texto. Yo te aconsejo que en caso de una tienda online crees esta estructura de encabezados en el apartado de las descripciones largas. Si estás escribiendo un blog debes crear este tipo de estructuras en cada una de tus entradas.
5. Las meta descripciones
Es un error muy común también no colocar meta descripciones. Bien ¿Qué es una meta descripción? Es un pequeño eslogan que aparece debajo del título en la página de resultados de búsqueda de Google.
Pero para mí también tiene mucha importancia porque dependiendo de cómo esté redactada esa meta descripción al usuario de Internet le apetecerá o no entrar a tu sitio web. Así que si yo fuera tú la mimaría.
Es una oportunidad que Google te da para indicar que eres el mejor y que tienen que entrar en tu sitio web y no en otro. Recuerda que esa meta descripción ha de tener un máximo de 300 caracteres. De lo contrario quedará cortada en la página de resultados de búsqueda y no te va a gustar.
¿Y qué pasa si no escribes esa meta descripción? Pues tampoco te va a gustar porque lo que va a ocurrir es que Google va a coger los trocitos de texto que le dé la gana y los va a colocar debajo de ese título y puede ser totalmente desastrosa. Créeme hay que perder tiempo redactando la meta descripción.
6. Prohibido el copia-pega
Si te crees que Google no va a detectar contenido duplicado estás muy equivocado. En estos momentos sus algoritmos trabajan denodadamente para cazar a los copiones.
Esto tiene una razón de ser. Google también vive de clientes. Y busca que sus clientes se diviertan y disfruten mientras navegan en su buscador. ¿Qué crees que le pasaría por la cabeza a este cliente si buscando una determinada información ve que existen miles y miles de páginas copiadas una detrás de otra?
Lo más seguro es que se aburriría y se iría a otro buscador que aunque en España no lo creamos también existen y lo que Google quiere evitar es esa posible fuga de clientes y por eso persigue el contenido duplicado. Y los que han incurrido en este “delito” son castigados a bajar a los infiernos del posicionamiento.
El contenido duplicado es muy frecuente en las tiendas online porque muchos propietarios de estas lo que hacen es copiar la información que les ha ofrecido su proveedor. Pero tienes que saber que no será la única tienda online que esté vendiendo sus productos y por tanto pueden existir decenas de páginas web con la misma información. A los propietarios de tiendas online yo les aconsejo que al menos reescriban el contenido ofrecido por los proveedores. Sé que es una tarea ardua, pero finalmente el posicionamiento lo agradecerá.
7. Etiquetar las imágenes
Las imágenes son muy bonitas pero no debes olvidar que también son una gran fuente de información para Google. Etiquetar las imágenes con las palabras claves relacionadas con tu sector.
8. No crear contenido útil
Como te he dicho anteriormente el contenido es una de las cosas que más en cuenta tiene actualmente Google. Yo por contenido entiendo la creación de títulos, encabezados y meta descripciones pero también la generación de textos que aporten valor para tus lectores o clientes.
Yo considero, si estamos hablando de una tienda online, que cada descripción de producto debería ir acompañada de al menos 600 palabras. Y no lo dudes. Si puedes escribir más palabras mucho mejor. Y si puedes poner una fotografía genial y si además va acompañado de un vídeo explicativo, miel sobre hojuelas y si quieres hacer una infografía, estupendo. Todo el contenido que hagas va a ser muy bien visto por Google siempre y cuando no seas tramposo y copias.
9. No utilizar redes sociales
Las redes sociales queramos o no queramos se han convertido en un gran escaparate en el que hay que estar. Además es una magnífica ocasión para encontrar a nuestros clientes o lectores y entablar conversaciones con ellos.
Eso es lo que nos permitirá será mejorar nuestros contenidos porque podremos recoger sus sugerencias. También está el factor de posicionamiento ya que a través de las redes sociales también se generan enlaces y esos enlaces son positivos para ir avanzando posiciones para que la primera página del gran buscador.
10.No buscar enlaces
Hemos hablado someramente antes de los enlaces. Pues bien después del contenido tienes que saber que los enlaces es la segunda cosa en importancia que tiene Google para posicionar.
Yo entiendo un enlace como una recomendación. Es decir yo he leído un post que me ha encantado y lo que hago es en mi página web recomendárselo a otros usuarios. Como ese post ha sido recomendado google lo tiene en cuenta y considera que es un buen contenido y va aumentando posiciones.
Ahora bien, te mentiría si te dijera que esas recomendaciones esporádicas son suficientes para alcanzar las primeras páginas. Hay que intentar salir a buscar enlaces. Pero no cualquier enlace. Enlaces de calidad, enlaces de otras páginas web que tengan reputación y que nos la pueda dar a nosotros. Olvídate de los foros, de los sitios gratuitos y de cosas parecidas. Hay que buscar a un referente en tu sector y conseguir que te ponga un enlace.
Pues bien. Esto es todo lo que te quería contar sobre los errores que cometemos y que nos impiden posicionar nuestros contenidos. Cómo has visto algunos pueden ser informáticos, ajenos a nuestra voluntad, que simplemente somos creadores de contenido pero otros los puedes ir solucionando tú poco a poco con estos consejos que espero que te hayan servido.
Y ahora una pregunta ¿Añadirías algún consejo más?
Y ahora una petición. Si te ha gustado este post compártelo.