Cómo conseguir un buen posicionamiento orgánico
El posicionamiento orgánico, posicionamiento web, posicionamiento seo, posicionamiento en Google, posicionamiento en buscadores o el posicionamiento natural no es otra cosa que un conjunto de técnicas para que tu sitio web alcance la primera página de Google.
Vamos, que cuando alguien ponga en el navegador de Google tu producto o servicio seas el primero en aparecer.
Cuando hablamos de posicionamiento orgánico nos estamos refiriendo a técnicas “no de pago”. Es decir, que no tenemos que pagarle a Google por hacer publicidad en sus plataformas.
Esto no quiere decir que salgan gratis.
Si lo haces tú invertirás horas. Y el tiempo es dinero.
Y si contratas a alguien (como yo, un redactor de textos web) pues también te va a costar dinero, claro.
Todo el mundo quiere llegar a la primera página de Google y ser popular y relevante. O vender sus productos si estamos hablando de una tienda online.
La competencia es feroz. ¿Qué hacer? Crear un contenido de calidad. Y de esto es lo que voy a hablar en las siguientes líneas. De cómo crear contenido de calidad.
Sin olvidar hacer un repaso de otras técnicas también necesarias para un buen posicionamiento orgánico.
Introducción: No tienes una página web
Cuando entro en contacto con un cliente siempre le digo lo mismo.
No tienes una página web, tienes un site web o sitio web.
Y este sitio web está formado por una serie de páginas web.
Si estamos hablando de una tienda online la portada es una página web; las categorías que construyes son páginas web. Y evidentemente cada producto es una página web.
En un sitio web corporativo, idem de lo idem
Y en un blog podemos ver la página de inicio, las categorías creadas y los posts que se agrupan en esas categorías.
Pues bien. Cada página web requiere de su trabajo y que sea diferente al resto.
En cada página web hay que colocar un título, una meta descripción y un H1 únicos y diferentes con el objetivo de posicionar cada una de estas páginas web por separado. Y crear textos adecuados que informen al cliente y que posicionen a ojos de Google.
No se posiciona el sitio web. Se posicionan las diferentes páginas web.
Si una tienda online tiene una página de inicio, 6 categorías y 120 productos hacemos la suma y vemos que hay 127 páginas web
Y hay que trabajarlas todas.
A estas podemos añadir las típicas páginas web de contacto, quiénes somos, políticas de privacidad, condiciones generales de compra….
Ahora vamos a hablar de todo esto. Del título, de la meta descripción, del H1 y de los textos.
La importancia del estudio de palabras clave para el posicionamiento orgánico
Después de la aclaración sobre el sitio web y la página web mi segundo consejos es:
No empieces nada hasta que tengas un estudio de palabras clave bien hecho.
¿Para qué? Porque hay que saber cómo tus futuros clientes buscan tu producto o tu servicio. Y de paso saber el número de búsquedas que existen al mes.
Voy a poner un ejemplo real.
Una zapatería infantil online. En una de sus categorías ponía “zapatos preandantes”. Pues bien. Esta palabra clave sólo tiene 170 búsquedas al mes.
En cambio con el estudio de palabras clave descubrimos que la gente lo que pide es “zapatos bebé primeros pasos”. ¿Número de búsquedas? 1600.
No hace falta decir más, ¿no?
No te guíes por tu intución. Esta tienda de zapatos infantiles es de Galicia, más concretamente Vigo. Y ahí sí se suele decir “zapatos preandantes”. Pero si quieres vender a toda España….
Con el estudio de palabras clave podremos buscar otras muchas para las diferentes páginas web que hayas creado.
El meta título o título: primer paso para el posicionamiento orgánico
Cuando esas arañitas que tiene Google pasen por tu sitio web irán en primer lugar a ver qué meta título o título has puesto.
Es aquí donde tienes que poner la palabra clave principal. La que más te interese posicionar. La que más búsquedas tenga.
Cada título de una página ha de ser diferente al de la otra. No pueden haber dos iguales. No conseguirás el posicionamiento orgánico si las repites.
He escrito este post sobre todo lo que tienes que saber sobre el título.
Aquí tienes un ejemplo de título:
El H1
El H1 o encabezado 1 es donde se van a dirigir a continuación las arañitas de Google. Así que también debes prestarle mucha atención. Puede coincidir con el título o no.
En todo caso ha de ser una palabra clave relevante para hacerle saber al gran buscador qué es lo que estás ofreciendo.
Si tienes una tienda online debes preguntarle a quién te la ha vendido dónde se coloca el H1. En muchas ocasiones coincide con nombre de la categoría o con el nombre del producto.
De ahí su importancia, claro.
Siguiendo con ejemplo anterior aquí tienes un H1:
La meta descripción
La metadescripción es la tercera pata para poder tener un buen posicionamiento orgánico.
Aparece detrás de la url en los resultados de búsqueda y también debe contener la palabra clave que quieras realzar.
Con el mismo ejemplo esta es una buena metadescripcion:
Como has visto, título y metadescripción han de tener una serie de caracteres máximos y mínimos.
Los textos
Hay que escribir textos adecuados siguiendo una serie de reglas como son:
- Distancia entre encabezados
- Densidad de palabras clave
- Enlaces salientes
- Enlaces internos
- Uso de la voz pasiva y de la voz activa
- Longitud de párrafos
- Palabras de transición
- No haber utilizado nunca antes la palabra clave
Yo aconsejo que, como mínimo, los textos tengan una extensión de 600 palabras.
Otras estrategias para el posicionamiento orgánico
Hemos hablado largo y tendido sobre la creación de contenido que es una estrategia que debes implementar sí o sí para tener éxito en tu proyecto digital. Pero también deberías pensar en realizar lo siguiente:
Campañas de pago
Campañas de pago a Google a través de Google Ads o Google Shopping. Ayudan a vender y a incrementar las visitas rápidamente a tu tienda online.
Cuantas más visitas tengas, mejores resultados orgánicos vas a conseguir. Y ventas, claro.
Redes sociales
Que son otros canales de venta a tener en cuenta. Crea contenido en tu página web y compártelo a través de las redes sociales.
Muy importante estar en las redes sociales donde estén tus clientes.
Generación de enlaces
Conseguir que otras páginas de tu sector pongan un enlace que apunte a tu sitio web. Esto da relevancia y lo tiene en cuenta Google.
Los enlaces que consigas que sean de forma natural para evitar penalizaciones.
Enlazado interno
De tal manera que Google pueda navegar por tu página sin interrupciones.
El uso de la newsletter
Tener una base de datos para contactar con tus clientes ofreciéndoles novedades, descuentos, información útil.
Y más
Velocidad de carga
Es una de las cosas que más en cuenta tiene Google. Que tu página se abra rápidamente. Si no lo hace en menos de tres segundos el cliente se va, seguro.
Arquitectura de la información
Que tenga un orden lógico. Sobre todo el menú. Que los clientes puedan acceder a aquello que están buscando en muy pocos clics.
Ojo con las traducciones a otros idiomas
Un último consejo. Es tentador traducir tu sitio web para aprovechar una de las esencias de Google como es un mercado global.
Pero para traducir una página entran cuestiones técnicas que le deberás pedir a tu desarrollador.
Y ten en cuenta que corren de tu cuenta las traducciones. No puedes utilizar el traductor de Google. Sería un desastre.
Hazte el ánimo que si tienes dos idiomas es como si tuvieras dos sitios web
Esto era lo que te quería contar sobre el posicionamiento orgánico. Los consejos que debes tener en cuenta para crear un buen contenido y aparecer cuanto más arriba en las páginas de Google mejor.
¿Qué te han parecido mis consejos? ¿Tienes alguna duda? Estoy dispuesto a contestarla. Para eso sólo tienes que hacerme una pregunta en la sección de comentarios.
¿Te ha parecido útil este post? ¿Qué tal si lo compartes por tus redes sociales? Yo estaría encantado de que lo hicieras.