9 factores que mejoran tu posicionamiento en buscadores
¿Cómo mejorar el posicionamiento en buscadores? ¿Qué factores tiene en cuenta Google? Como sabes hay más de 200 factores que Google tiene en cuenta. Si quieres saber los más importantes y mejorar el posicionamiento en buscadores de tu web, no dejes de leer atentamente este post.
Cómo bien sabrás existen como mínimo 200 factores que Google tiene en cuenta a la hora de posicionar un blog, una tienda online o una página web corporativa. Es es cierto que son muchos. Pero yo me he propuesto en este post darte algunos que considero que debes conocer. Así que sin más demora vamos a empezar a enumerarlos:
1. El posicionamiento en buscadores tiene en cuanta la edad del dominio
Es totalmente cierto que la edad de los dominios tienen que ver con el posicionamiento en buscadores. Por regla general los dominios más antiguos posicionan mejor. Google intuye cuando un proyecto es a largo plazo y lo premia. Así que si compras un dominio lo mejor es renovarlo como mínimo por cinco años.
2. Las palabras clave, claves para el posicionamiento en buscadores
No hace falta que te diga lo importante que son las palabras clave para poder posicionar tu proyecto online. Si no haces un estudio de palabras clave antes de iniciar cualquier plataforma digital créeme que tu proyecto va a estar abocado al fracaso.
Existen muchas herramientas a las que puedes acudir para realizar este tipo de estudios. La principal, desde luego, es el planificador de palabras clave de Google Adwords. Sin embargo, se ha vuelto, si me permites la expresión, algo avaricioso. Ahora, aquel que no tenga ahora una cuenta de Google Adwords, si no ha invertido dinero en un campaña de clics, no podrá ver las cifras exactas de búsquedas y sólo algunas aproximadas
El truco está en realizar una campaña de Google AdWords de muy poco tiempo. Realizar tus búsquedas desde esta herramienta que es muy útil y encontrar las mejores palabras clave. Las palabras que van a permitir que nos encuentren nuestros usuarios/clientes.
3. El long tail o la larga cola para mejorar tu posicionamiento en buscadores
También ya debes saber que posicionar una palabra sola es realmente complicado. Tienes que buscar la larga cola o el long tail para tener éxito y que te encuentren. Yo te aconsejo que al menos pongas tres o cuatro términos para definir tu palabra clave.
Además tienes que saber que ya prácticamente el 70% de las búsquedas que se realizan en los buscadores emplean la larga cola. Esta tendencia se va a acentuar en los próximos años debido a las búsquedas de voz que Google ya ha implantado.
Para buscar las palabras clave para buscar tus long tails, además de acudir al planificador de palabras clave de Google AdWords, yo te aconsejo que utilices otro tipo de herramientas como por ejemplo Ubbersuggest. Es una buena plataforma para encontrar y combinar aquellas palabras relacionadas con el sector en el que te vas a mover.
4. ¿Dónde vas a vender?
Para poder posicionar una página web también es importante decirle a Google en qué idioma y a qué territorio te vas a dirigir. Muchos de nosotros lo que hacemos es comprar dominios acabados en .com. En este caso Google va a interpretar que nuestro objetivo va a ser vender a nivel internacional. Pero si no sólo lo van a hacer en España yo te aconsejo que te dirijas hacia search console, ya sabes la antigua Webmaster Tools, e indicarle que orientación geográfica es la que prefieres.
5. Comprueba cómo se ha indexado
Estás utilizando una página web de tu sitio. Has puesto ya el meta título, los encabezados y las meta descripciones. Incluso has elaborado un texto de unas 400 o 600 palabras para que Google te tenga en cuenta después de haber introducido tus palabras claves en dicho texto.
Una vez realizado esto yo también te aconsejo que vuelvas a search consol y que indexes manualmente esta página que acabas de optimizar. Lo cierto es que es prácticamente asombroso qué en pocos minutos verás tu nueva web indexada. Solo tendrás que teclear en el navegador site: www.nombredetudominio.com y verás la indexación de dicha página web.
6. El contenido duplicado resta posicionamiento en buscadores
Mucho se ha escrito sobre si el contenido es el rey o simplemente se queda en un simple vasallo. Por mi experiencia, tengo que decirte que aquella página que tiene un buen meta título, un H1 único, una buena meta descripción que haga las veces de eslogan y un texto descriptivo, ameno e interesante, acaba por posicionarse entre los primeros lugares de Google. En el caso de las tiendas online, lo cierto es que si no se realizan estas tareas jamás se conseguirá vender el producto deseado.
Pero aquí hay dos cosas que te quiero decir. Vamos a hablar del contenido duplicado y vamos hablar de este contenido duplicado en las tiendas online.
Google quiere contenido fresco y nuevo. Y castiga aquellas páginas web que copian sin piedad a otras páginas web. Lo que busca Google aquí es la satisfacción del usuario. Tú imagínate que un usuario de Internet entra en Google, empieza a buscar determinado asunto y con lo que se encuentra es con cientos de páginas web repetidas con el mismo contenido. Lo más lógico es que este usuario de Internet jamás entre de nuevo en este buscador y buscaría otras alternativas para saciar su curiosidad.
Mucho ojo con el oso
Y por eso Google, para evitar el contenido duplicado, suelta a pasear a su algoritmo panda que detecta estos plagios y penaliza a aquellos sitios web que no dudan en copiar a otros.
Lo que ocurre en las tiendas online es bastante significativo de lo que estamos comentando. Muchas de ellas lo que hacen es coger el contenido de su proveedor y copiarlo tal cual.
Y entonces ocurre lo que te acabo de contar en el párrafo anterior. Que un cliente que quiere saciar su curiosidad se encuentra con las mismas descripciones una y otra vez. Este es un error en el que caen muchas tiendas online y que habría que corregir. Y no es muy complicado.
Simplemente hay que reescribir un poco los textos. Introducir las novedades de cada producto o su valor añadido. Si le añades fotos y algún que otro vídeo el resultado será espectacular. Panda no te penalizará y acabarás vendiendo seguro tus productos.
7. La meta descripción
No hemos avanzado anteriormente. Una buena meta descripción hace las veces de un buen eslogan y en muchas ocasiones es la que hace que ese cliente quiera clicar en tu sitio web.
8. Un título único
También lo hemos apuntado anteriormente. Cada página web tiene que tener un título único para no caer en el temido contenido duplicado. En este título acuérdate siempre de introducir tus palabras clave. El título es lo primero que tiene en cuenta Google.
A continuación cuida tu H1. Coloca solo uno por página también con las palabras clave. Y después, en tus textos descriptivos, procura escalonar los H2, H3, H4… para crear una estructura coherente en el texto que estás creando. No olvides colocar en este H2, H3, H4.. las palabras claves relacionadas con tu sector.
9. Enlaces externos
Se ha hablado mucho del pingüino de Google. Es el que caza a los que hacen trampas con los enlaces. entrantes. Y lo hace ya permanentemente.
Sin embargo, el tener enlaces de calidad apuntando hacia tu sitio web es muy importante para conseguir un buen posicionamiento. Es una de las maneras que tiene Google de saber si tu sitio web tiene prestigio. Es decir, porque ha sido nombrado por otras páginas web.
Si haces trampas, si colocas enlaces comprados, si estos enlaces no son naturales, lo que puede hacer Google es mandarte al infierno del posicionamiento. Y recuperarte de ese infierno realmente es costoso en tiempo y en dinero.
Así que lo que te aconsejo es que procures conseguir enlaces de manera natural. Y por manera natural me refiero a que estos enlaces provengan de otros sitios web relacionados con tu sector. Sería muy extraño qué una tienda online que vendiera fruta y verdura saliera nombrada en una página qué se dedica a la venta de coches usados. Es más normal que dicha tienda de fruta y verdura aparezca en páginas destinadas a dietas, en páginas destinadas a consejos sobre salud y belleza, en páginas de nutrición deportiva…
Otra cosa que puedes hacer para conseguir enlaces de forma natural y que no te penalice Google es crear un muy buen contenido, tan bueno que tenga que ser citado por otras fuentes.
En resumen
Y esto es todo lo que te quería contar sobre algunos aspectos que tienes que tener en cuenta para posicionar tu sitio web. Como habrás podido ver, todo está relacionado con la creación de buen contenido.
Bien es cierto que los enlaces entrantes continúan siendo un factor muy importante para que tu sitio web esté en los primeros lugares de Google. Eso sí, consiguen hacer entrantes pero hazlo de manera natural para que tú índice de visibilidad no caiga por un precipicio.
¿Tú también crees que el contenido es lo principal para conseguir un buen posicionamiento en buscadores? Me gustaría conocer tu opinión. Déjala en los comentarios.
Y si te ha gustado este post sobre el posicionamiento en buscadores, no dudes en compartirlo por tus redes sociales.