Optimización de los motores de búsqueda: Las mejores técnicas

optimización motores de búsqueda

La optimización de los motores de búsqueda pasa por realizar un buen SEO.

Esto es clave para conseguir tráfico hacia tu página web corporativa, blog o tienda online. El tráfico es lo principal. Si consigues tráfico, conseguirás atraer clientes o vender tus productos si tienes un e-commerce.

Y todo esto empieza porque una determinada persona ha abierto la pestaña de su navegador y ha introducido una o varias palabras. Con estas palabras lo que desea es información sobre un determinado asunto o bien realizar una compra.

Por tanto, lo primero que hay que intentar es aparecer en las primeras posiciones de los motores de búsqueda.

En España, el mercado de los buscadores lo copa Google con el 97 por ciento de las búsquedas, pero existen otros importantes motores de búsqueda como Bing o Yahoo.

El 80 por ciento del tráfico de un sitio web comienza con una consulta de una búsqueda por parte de un usuario. Ya puedes ver la importancia de conquistarlos con una serie de técnicas.

Los últimos datos indican que cada minuto se producen casi 4,5 millones de búsquedas tan sólo en Google. Otros números interesantes en que cada 60 segundos se descargan más de 390.000 aplicaciones, se envían más de 18 millones de mensajes y más de 180.000 correos electrónicos.

Pero, no te preocupes. Tú también puedes aparecer en la primera página de Google.

Factores a tener en cuenta en la optimización de los motores de búsqueda

El contenido del sitio

El contenido continúa siendo el Rey y por ahí es por donde hhay que comenzar para la correcta optimización de los motores de búsqueda.

¿Pero qué entendemos por contenido? Pues la colocación de las palabras clave en los lugares adecuados y la creación de textos que ayuden a los motores de búsqueda a saber qué es lo que quieres comunicar o vender.

Este es un punto crucial antes de iniciar cualquier proyecto online y hay que pararse a pensar qué palabras son las que más nos convienen. Aquellas por las que nos van a encontrar. De ahí la importancia del estudio de palabras clave antes de ponerte a cargar productos en una tienda online o a escribir posts en un blog corporativo.

Una vez tengamos las palabras clave claras es cuando hay que colocarlas en el título, en los encabezados y en la meta descripción. Siempre utilizando una serie de técnicas y adecuándose a la extensión que marca Google para que no salgan en los resultados de búsqueda ni muy cortos ni con puntos suspensivos.

ATENCIÓN: Si tienes una tienda online o una página corporativa lo que realmente tienes es un sitio web. Este sitio web está formado por páginas web y cada página web debe tener su título único, su meta descripción única, su encabezado único y su texto único.

Los textos siempre orientados a SEO

¿Ya es suficiente con ello para posicionar? Lo cierto es que no. Con la optimización de los motores de búsqueda hay que tener paciencia. Explicarles también qué es lo que queremos.

De ahí la importancia de los textos que debería escribir tú o bien encargarlos a un redactor freelance que dominara las técnicas del SEO.

¿Cómo deberían ser esos textos? Muy explicativos. Escribir aquello que queramos utilizando palabras clave secundarias y palabras transaccionales.

Por ejemplo, si tienes una tienda online que vende camisetas deberías escribir la palabra “comprar camisetas”. Teniendo el estudio clave que hayas realizado habría que añadir otras con la palabra camisetas: “camisetas de hombre, camisetas de mujer, camisetas chulas, camisetas molonas…” No por nada, sino porque si haces una búsqueda verás que también aparecen estas palabras.

La extensión debería ser de más de 600 palabras pero esto tampoco es exacto. Todo depende de en qué sector estés inmerso.

Si ves que tu competencia realiza textos más largos, intenta superarlos en extensión porque de de esta manera tendrás más posibilidades de estar por delante de ellos en los resultados de búsqueda de Google.

Pero, de nuevo atención. Para que los motores de búsqueda te tengan en cuenta hay que seguir otra serie de técnicas como no abusar de la palabra clave, o bien mezclar las frases activas y pasivas, establecer una distancia entre encabezado y encabezado, prestar atención a la densidad de la palabra claveDe nuevo te conviene que te asesore un redactor freelance con conocimientos de SEO.

El blog en la optimización de los motores de búsqueda

En tu tienda online o página corporativa hay que colocar las palabras clave más importantes. Las que más búsquedas tengan.

Lo dicho. Cada página debe tener una palabra clave única en el título, la meta descripción el H1. Con ello, vas a tener una url que vas a lanzar al universo Google y que se va a pelear contra millones de otras url.

Por esto, cuantas más urls tengas mucho mejor, ¿no? Evidentemente cuantos más productos tengas, también. Pero en algunos casos tendrás los productos que tendrás. En cualquiera de los dos casos es importante que “eches mano” de tu blog.

Cada post que crees será un soldadito más que lances a la batalla y con el que tendrás más posibilidades de que te encuentren.

Si publicas regularmente posts en tu blog es una excelente manera de tener informados a tus clientes además de generar contenido relevante y nuevo (y nuevas urls).

La publicación de posts tiene un gran efecto en la optimización de motores de búsqueda. Cada nueva entrada es una nueva página web.

Generar contenido regularmente es muy positivo para que cuando entren las arañitas de Google vean que estás trabajando continuamente en tu sitio web.

blog corporativo para motores de búsqueda

Las «arañitas» lo valoran muy bien

Las arañitas valoran muy positivamente entrar y ver que has generado nuevo contenido. Este nuevo contenido puede ser un post. Y también nuevos productos en una tienda online. Si haces ambas cosas, mejor que mejor.

NOTA: No hay que cargar productos sin ton ni son pensando que esto te va a beneficiar. Hay que cargar los productos que resulten interesantes para tus clientes. Además, Goggle valora muy positivamente los micronichos y no le gustan tanto los “hipermercados”.

Vale. Has decidido crear posts corporativos. ¿Cómo hacerlo? Pues hay una serie de reglas básicas.

  1. Hay que buscar aquellos temas que resuelvan las dudas de tus clientes. Artículos que les resulten útiles. Si resuelves esa duda ya verás como, a la hora de comprar, te tienen a ti en cuenta y no a tu competencia.
  2. Relacionado con este primer punto hay que escribir pensando primero en el lector y después en Google. Que el texto esté bien escrito y bien estructurado pero que además cumpla con las normas para la optimización y que pueda ser indexado y encontrado por tus clientes/lectores en los resultados  de búsqueda.
  3. Y relacionado con el segundo punto es importante que cuando tengas claro el tema busques una palabra clave relevante. Como en todo tu sitio web, en un post corporativo también ha de existir la palabra clave.  

El texto del post ha de ser claro, concreto y conciso, obviando frases muy largas e intentado siempre captar, párrafo tras párrafo, la atención de tu lector. A ello te ayudarán las imágenes, las check lists y (cada día más importante) los videos.

La estructura y los enlaces internos del sitio

Vamos con otros factores para que tu sitio web tenga éxito con los motores de búsqueda.

Empezaremos por la estructura de la web que ha de permitir que cuando un cliente entre, no salga de ella. Es decir, hacerle navegar fácilmente por tu sitio hasta que, en el caso de la tiendas online, vaya al carrito y compre, que es el objetivo si tienes un ecommerce.

Aquí ya entramos de lleno en factores muy técnicos pero que hay que tener presente cuando elijas una u otra plataforma de comercio electrónico o bien si decides contratar a un desarrollador que te haga una tienda online o web corporativa a medida.

Esta última opción suele ser la más cara, pero también la más original ya que las plataformas de comercio electrónico funcionan con plantillas que pueden tener otros propietarios de tiendas online. Sin embargo, son más baratas y realizan constantes actualizaciones de su sistema.

Los enlaces internos del sitio los debes construir tú con el mismo objetivo. Permitir que Google entre a tu tienda y navegue con facilidad.

Para crear enlaces internos hay que tener en cuenta cuáles son las páginas más importantes y que éstas reciban más enlaces. No sería coherente ponerle un enlace a la política de privacidad o a la página de Quiénes Somos.

La importancia de los enlaces externos

Google quiere saber si tu página web es relevante. ¿Qué sistema utiliza? Los enlaces externos que apuntan hacia tu sitio web.

Si otras páginas ponen un enlace que apuntan hacia tu negocio digital significará que consideran que tu contenido es relevante, que lo que ofreces vale la pena.

Estos enlaces se pueden conseguir de manera natural. Es decir, que lo que ofreces es atractivo y merece ser nombrado.

Pero, esto no es tan sencillo. Hay que tener un buen contenido, claro está. Pero no es fácil que te pongan un enlace.

Habrá pues que salir a buscarlos. Pedirlos. Decirle a otro propietario de un sitio web que ponga ese enlace que Google va a considerar como muy positivo.

Ahora bien. Hay que hacerlo con mucho sentido común para que Google no sospeche y te pueda penalizar y mandarte a los infiernos de posicionamiento.

La compra de enlaces está fuertemente castigada. Hay que tener una estructura de enlaces natural. Debes tener enlaces en foros y en páginas de actualidad. Tener un ritmo de creación constante de estos enlaces que no hagan sospechar a Google.

Es bastante delicado y antes de ponerte a pedir enlaces a diestro y siniestro hay que tener una estrategia.

No sería lógico tener un enlace en una página de cosméticos si estás vendiendo zapatos. Lo más lógico es que esos enlaces procedieran de sitios web de moda o sectores parecidos.

Generar enlaces externos, sí. Pero con mucho cuidado.  

Las redes sociales también sirven para la optimización de los motores de búsqueda

Efectivamente, un buen contenido, una buena estructura de enlaces internos y externos y estar presente en las redes sociales. Que también le gustan a los motores de búsqueda.

Las redes sociales generan también enlaces y además constituyen un canal de venta más que te pueden atraer visitas, tráfico y por tanto ventas.

Si tienes una tienda online no dejes de tener un perfil en Google MyBusinness. Y después busca aquellas redes sociales en las que se puedan encontrar tus clientes.

La optimización móvil

Cada día es más importante tener una página web adaptada a móvil, al sistema responsive. Que tu web pueda ser leída fácilmente desde los teléfonos móviles porque ya hace mucho tiempo que las búsquedas móviles han superado con creces a las del ordenador de mesa. Este es un perfil de lo más habitual en estos tiempos.

modo responsive

De hecho, todas las plataformas online ya diseñan sus plantillas para que puedan ser leídas en móvil. A continuación, la diseñan para el ordenador.

Los tiempos de carga

Y por último hay que estar muy pendiente de los tiempos de carga de la página web. Si no carga en menos de tres segundos el cliente la va abandonar de manera muy rápida.

Si eres propietario de una tienda online tú puedes contribuir a ello optimizando las fotografías de las diferentes secciones para que carguen rápido.

Vigila bien este aspecto.

Estas son todas las técnicas que debes tener en cuenta para conquistar a los motores de búsqueda.

Si los conquistas podrás estar presente en la primera página de los resultados de búsqueda y tendrás muchas más oportunidades que te encuentren, de tener tráfico y, por tanto clientes y ventas.

Como ves, hay que trabajar este asunto con un poco de paciencia y de manera regular. Con el tiempo, y teniendo claras estas técnicas, seguro que lo consigues en un medio plazo.

Hay otras técnicas para posicionar y que también son interesantes y algo más rápidas como por ejemplo el implementar anuncios de pago en la plataforma Google Ads.

¿Añadirías alguna técnica más a las que he puesto en este post? Estaría encantado de que me lo indicaras y con mucho gusto la añadiría a este post.

¿Te ha resultado interesante todo lo que te he contado sobre la optimización de los motores de búsqueda? Si es así, ¿lo compartes por tus redes sociales?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta