La nota de prensa en la estrategia de creación de contenidos

nota de prensa

 

¿Todavía es útil la nota de prensa? Yo diré rotundamente que sí. Que la nota de prensa todavía es muy útil en la estrategia de creación de contenidos de una empresa o institución.

E incluso es una buena técnica y práctica si tienes una tienda online y quieres comunicar algún lanzamiento de producto interesante

Es posible que alguien piense, y no sin cierta razón, que enviar una nota de prensa a los medios de comunicación puede ser una pérdida de tiempo. Yo no lo creo.

Ahora bien, la nota de prensa ha de procurar ser visible. ¿A qué me refiero con eso? A que ha de estar bien estructurada, con una información adecuada y muy bien presentada.

Hay que tener en cuenta que a las redacciones de los medios de comunicación llegan miles de comunicados al día. Por tanto, hay que ser capaces de llamar la atención. ¿Cómo se consigue?

Antes de lanzar la nota de prensa, investiga

Efectivamente. Antes de ponerte incluso a redactar tu comunicado de prensa tienes que realizar una investigación previa.

En primer lugar plantéate a qué medios de comunicación podría interesarle tu nota. Si tienes una noticia relacionada con el medio ambiente, ¿para qué enviarle una nota a un diario digital especializado en informática?

Lo mejor es que busques qué diarios o portales especializados le dan más importancia a este tipo de noticias.

Una vez detectados estos medios tienes que investigar qué periodistas, jefes de sección o jefes de redacción se encargan habitualmente de publicar temas relacionados con lo que tú quieres anunciar.

Los correos electrónicos –porque se supone que lo vas a enviar por e-mail- deben ir dirigidos personalmente para que tengan éxito.

La importancia del titular en la nota de prensa

Una vez hayas acabado con esta investigación es el momento de empezar a redactar tu contenido. Y, claro, tienes que ser capaz de llamar la atención.

¿Y cómo se llama la atención? Pues en primer lugar con un buen titular que resuma en unas pocas palabras lo que quieres decir.

Yo también soy partidario de poner un par de subtítulos que completen el titular.

A continuación hay que redactar una entradilla de la noticia que  ha de contener todos los datos.

Incluye una fotografía de muy buena calidad que la puedan utilizar los periodistas

Nunca hay que olvidar los datos de contacto puesto que si el periodista está interesado, llamará o enviará un correo electrónico para ampliar la información.

Con estos elementos, el periodista que reciba la noticia o el comunicado ha de tener claro si le interesa publicar o no.

No nos vamos a engañar. Una nota de prensa corre el riesgo de no ser publicada aunque su presentación y contenido sea modélico. Pero si no lo es, es prácticamente seguro que ni siquiera el periodista le echará un vistazo.

Evidentemente también dependerá del volumen de información que el medio de comunicación tenga en ese momento. Y eso es difícil que lo sepa quien la emite.

La estructura de una nota de prensa es la siguiente:

estructura-nota-de-prensa

Cómo NO ha de empezar la nota de prensa

La nota de prensa nunca debería comenzar con frases como “a continuación le adjunto nota de prensa de la empresa xxxxx relativa a un nuevo producto que se ha desarrollado en…..”. NO!!

Directo: “la empresa xxxxxx ha lanzado al mercado” o “la empresa xxxx solucionará los problemas de…”.

Ahora bien. Una nota de prensa puede ser enviada, por qué no, a todos los clientes de una empresa anunciándole una novedad.

La nota de prensa debería evitar ser un folleto publicitario y contener una información útil para el cliente, que le resuelva esa necesidad en la que anda tiempo pensando.

En este sentido podríamos estar hablando también de una newsletter, ya muy utilizada por las empresas.

En cualquiera de los casos, el contenido ha de ser mimado para que quien reciba la nota de prensa o la newsletter se lleve una muy buena impresión de la empresa o institución que la ha emitido.

Una información incomprensible o, peor, con faltas de ortografía, mal redactada y mal presentada puede provocar un efecto muy contrario al deseado y socavar la reputación de la compañía. Como todo en esta vida, los detalles son muy importantes.

Si quieres ampliar más información sobre el diseño y cómo redactar una nota de prensa yo te recomiendo que sigas a Eli Romero.

Plataformas para crear una nota de prensa

Pongamos por caso que queremos mandar una nota de prensa pero no tenemos ni idea de cómo hacerlo y además vamos muy liados y no tenemos tiempo para nada.

Entonces puedes escoger entre algunas plataformas que se dedican a estos menesteres. Algunas de ellas son:

Comunicae

nota-prensa-en-comunicae

Newsline

Nota-prensa-Newsline

Iberian Press

Nota-prensa-Iberian-Press

 

Como puedes ver no son precios baratos. Existe una plataforma que se llama Pmpress y que está pensada para aquellos que no son muy duchos en el diseño.

La desventaja si quieres que te salga gratis es que tú te has de configurar tu canal y has de poner todos los contactos a los que quieres que le llegue tu nota. No está nada mal aunque hay que trabajar un poquito más. Échale un vistazo.

Nota-de-premsa-pmpress

En resumen. Que la nota de prensa sigue siendo efectiva para comunicar. Eso sí. Requiere de su trabajo. De conseguir un contenido de calidad.

Un trabajo de investigación, un trabajo de diseño, una trabajo de redacción… Aunque ya has visto que existen plataformas que, pagando, te pueden echar una mano.

¿Y tú qué opinas? ¿Crees que la nota de prensa todavía es una buena herramienta para comunicar? Dímelo en los comentarios. Compartiremos ideas.

¿Te ha gustado este post? Pues me encantaría que lo compartieras en tus redes sociales.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta