La intención de búsqueda del usuario como primer factor posicionamiento SEO

Intención de búsqueda como factor de posicionamiento seo

¿Es la intención de búsqueda el primer factor de posicionamiento en el SEO? En concreto, ¿qué es la intención de búsqueda?

¿Cuántos tipos de intención de búsqueda existen y cómo descubrirla?

En este post nos hemos propuesto contestar a todas estas preguntas.

Y también haremos una pequeña reflexión sobre si la intención de búsqueda puede cambiar como consecuencia de la aparición de herramientas de Inteligencia Artificial.

No hace falta que te diga que el mundo del SEO anda completamente revolucionado con la aparición del Chat gpt de Microsoft al que ya ha respondido el Bard de Google.

Claro está. Google se va a resistir a perder el monopolio de las búsquedas por Internet.

Empezamos por la definición.

¿Qué es la intención de búsqueda?

Es resolver las necesidades de las personas que entran a un buscador y teclean en la caja de resultados una serie de palabras buscando una información o buscando algún artículo para comprar.

Aquella empresa que la haya entendido mejor aparece en los primeros resultados. Tendrá más posibilidades de que le hagan clic y que el cliente entre en su página web.

Entonces la pregunta surge al instante. ¿Qué contenidos crear para aparecer en esos primeros lugares?

El que más se adecúe a las necesidades de la personas que está buscando esa información.

Un ejemplo real

Si tecleas en el cajón de Google “¿Quién gano el Roland Garros 2021?” aparece este post: https://www.onlytenis.com/blog/novak-djokovic-ganador-del-roland-garros-2021/

ejemplo intención de búsqueda
factores para el posicionamiento seo

Si entras al post ves que el título es casi idéntico a la pregunta que realiza la persona que está buscando esa información.

Y que el primer párrafo te dice bien a las claras quién es el ganador. No hace falta leer más a menos que tengas interés en saber cómo se desarrolló el partido.

¿Se entiende lo que es la intención de  búsqueda? Un buen profesional del SEO sabrá cómo redactar estos contenidos.

Puede ser una sola frase, una sola cifra, un solo dato o un post de 4.000 palabras. Todo va a depender del sector, del tema….

Quien mejor resuelva lo que busca una persona en Google es quien se va a llevar el gato al agua.

¿Y cómo resolver esa intención de búsqueda?

Pues cada maestrillo tiene su librillo. Cada uno de los que nos dedicamos a esto tenemos nuestras herramientas y nuestros sistemas.

Son herramientas muchas veces de pago como Sistrix. Pero, bueno, es cierto que si te fijas en el autocompletado de Google puedes ir viendo cuál es la intención de cada palabra clave.

Por cierto. Que cuando haces un estudio de palabras clave no es el número de búsquedas en lo primero que te has de fijar, sino en la intención de búsqueda.

Otro ejemplo.

Imagina que estamos hablando de una tienda de frutas y verduras.

Y ponemos manzana.

Pues bien. Así a secas, manzana tiene 17.000 búsquedas al mes y es muy golosa.

Pero cuando investigas un poco más ves que empiezan a aparecer términos como “tarta de manzana”.

Es decir, ya empiezas a observar que cuando se teclea “manzana” lo que la gente quiere es buscar información y no comprar manzana.

Si pones “comprar manzana” el número de búsquedas es de 40. Muy poco sí.

Pero ¿quieres que entren a tu tienda online 17.000 personas que no quieren comprar o 40 de las cuales 20 compran?

Vamos, que el número de búsquedas no lo es todo.

Tipos de intención de búsqueda

Estos nos da pie a dividir las intenciones de búsqueda en:

Informativa

El usuario está buscando obtener información sobre un tema en particular. Por ejemplo, «¿Cómo hacer pan casero?» o «Beneficios de hacer ejercicio diariamente».

Navegacional

Se está buscando llegar a un sitio web específico. Por ejemplo, «Facebook» o «Amazon».

Transaccional

Cuando se teclea para comprar un producto o servicio. Por ejemplo, «Comprar zapatos Nike» o «Reservar hotel en Nueva York».

Investigación comercial

El usuario está buscando comparar productos o servicios antes de tomar una decisión de compra. Por ejemplo, «Mejores marcas de teléfonos móviles» o «Comparativa de cámaras fotográficas».

Es importante tener en cuenta estas intenciones de búsqueda al momento de desarrollar una estrategia de SEO para tu sitio web, ya que te permitirá crear contenido que se adapte a las necesidades y expectativas de los usuarios y mejorar así el posicionamiento y la relevancia de tu sitio.

Intención de búsqueda en buscadores vs inteligencia artificial

La que se ha armado, ¿verdad? Increíbles lo de Chat gpt, esta herramienta que se basa en la Inteligencia Artificial.

Le pregunta algo y contesta. Es capaz de hacer de todo.

Bien es cierto que no me convence en una cosa. Yo le pregunto cualquier cosa y no me ofrece la fuente. Incluso cuando le pides que te la dé. No hay manera.

Prefiero Google. Le pregunto algo y me ofrece una serie de resultados. Yo miro las fuentes y compruebo cuáles son las más fiables.

Si pregunto algo sobre salud me tranquiliza saber que estoy leyendo un portal especializado en salud. Con Chat gpt esto no pasa.

¿Cambiarla forma de hacer SEO? Pues seguramente. Pero también es cierto que el mundo del SEO está siempre en constante evolución.

¿Te ha parecido interesante lo que te he contado? ¿Y si lo compartes por tus redes sociales? ¿Quieres comentar algo? Pues hazlo en la sección de comentarios. No te cortes.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta