Facebook pide perdón por los contenidos de lo mejor del año

El gigante de las redes sociales Facebook ha tenido que pedir perdón a sus usuarios. Ha sido consecuencia de los «errores» en su nueva aplicación denominada «lo mejor del año». ¿Por qué ha tenido que pedir perdón? Te lo cuento en este post.

Pues sí. El gigante de las redes sociales, Facebook, ha tenido que pedir disculpas por los contenidos que se han publicado en las biografías de muchos usuarios utilizando su aplicación llamada “lo mejor del año”.

La idea ya la conoceréis y si sois usuarios de este medio de comunicación social. Seguro que ya lo habréis visto hasta la saciedad. Se trata de recopilar los mejores momentos de un usuario de este 2014 que está a punto de acabar.

El algoritmo de Facebook carece de alma

Pero, claro, un algoritmo es un algoritmo. Es una cosa matemática carente de alma.

Y ese algoritmo ha mezclado los mejores momentos del año de una persona con algunos muy dolorosos como la pérdida de un ser querido.

Facebook dice que lo puede hacer mejor, pero, claro, eso sería como dotar de alma a un algoritmo matemático.

Difícil tarea y, si se me permite, una tarea que da un poco de miedo, la de poner al mismo nivel los sentimientos de una persona y de un algoritmo, quiero decir.

Esto me da pie a recapacitar sobre la “humanidad” de los algoritmos de las redes sociales.

Es muy difícil que esos algoritmos puedan captar comentarios irónicos o sarcásticos de los usuarios.

Uno de estos comentarios debiera ser detectado como negativo. Pero es muy posible que ocurra todo lo contrario. Eso significa que puede estar equivocada la relevancia de una determinada publicación.

Se afirma que se avanza hacia la web 3.0, la web social, pero visto lo que ha pasado estas Navidades con Facebook, me temo que todavía andamos lejos de esta web más humana y más social.

De Facebook y del robo de contraseñas

Tampoco ayuda a confiar en Internet las últimas noticias aparecidas sobre el “robo” de unas 13.000 contraseñas e informaciones de tarjetas de crédito provenientes de varios conocidos sitios web, como Amazon, Shutterstock, Walmart, Hulu Plus, Playboy y Xbox Live. Es otro tema a tratar, el de la seguridad en la red y cómo ponerse a salvo de los hackers.

Por cierto, en mi último post hablamos sobre las consecuencias que podría tener el cierre del servicio de noticias de Google, en protesta por la Ley de Propiedad Intelectual que entrará el vigor dentro de muy pocos días, concretamente el 1 de enero y por la que el Gobierno quiere obligar a pagar un canon por enlazar noticias de los medios de comunicación españoles.

Pues bien, en el primer día del cierre de este servicio, los diarios recibieron un quince por ciento menos de tráfico. Se han oído tímidamente voces para que se llegue a un acuerdo. Ya veremos.

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta