|

Experiencia de página: Los mejores consejos para conseguirla

experiencia de página
Experience concept with hand pressing social icons on blue world map background.

Jamás, pero jamás, a la hora de crear un contenido olvides el algoritmo de Google que marca la experiencia de página o también experiencia de usuario, como la quieres llamar.

Lo he dicho en muchas ocasiones. Hay que escribir contenidos para el cliente, el usuario, el que lee. No para Google.

Bien es cierto que has de tener ciertos conocimientos sobre SEO para que Google te haga un poquito de caso, conocimientos que puedes encontrar en un redactor web.

Todo esto está dentro de una serie de directrices de Google y de algoritmos. El Bert, el Penguin, el Panda… y las Core Web Vitals

Estas últimas, las Core Web Vitals inciden en la velocidad de carga y el llamado UX o experiencia de usuario.

En definitiva, que debes controlar tus subidas y bajas de tráfico teniendo en cuenta la experiencia de página (Page Experience Update). Y cada vez cobra más importancia.

¿Qué es lo que, en definitiva, quiere Google? Que todos aquellos que accedamos a las páginas web tengamos gratas experiencias de navegación web.

Que los sitios web sean cada vez más fáciles de utilizar, que el usuario se sienta cómodo. Y, muy especialmente, que las páginas carguen bien. En milisegundos si es posible, sobre todo cuando estamos navegando con los dispositivos móviles.

Por cierto, que un día no muy lejano se acabará esto de comprar online con un ordenador de mesa. Las cifras de navegación móvil son sorprendentes.

Experiencia de página y velocidad de carga

La experiencia de página o experiencia de usuario y la velocidad de carga de la página web han estado íntimamente relacionadas desde el año 2010. Ese año Google decidió que era un factor de posicionamiento fundamental.

Los usuarios no quieren estar esperando eternos segundos a que se descargue una página web. Y el gran buscador las penaliza.

La arquitectura de la información, el contenido y los enlaces, son los otros factores para tener un buen posicionamiento en buscadores, tal y como explicaba en este post.

Sobre contenido, uno de los últimos algoritmos que lanzó Google fue el Bert. Sirve para que el contenido cada vez sea más natural, para que Google entienda cada vez mejor de qué escribimos, sin olvidar las técnicas SEO pertinentes que conocemos los redactores freelance

Ahora se propone medir la experiencia de usuario, un concepto que siempre ha sido importante tanto para los diseñadores de sitios web como para los programadores. Esto añade cierta complejidad porque ya no tan sólo te habrás de fijar en que la web cargue rápido.

En definitiva. Se trata de que página web y usuario se entiendan y que éste último pueda tener una grata experiencia de página. Una grata navegación.

Google vive de sus clientes (que son millones y millones de personas) y procura que no se marchen a otros buscadores en busca de información o a comprar online.

Con este nuevo algoritmo se seguirá buscando que las webs carguen rápido. Pero también la interactividad y el formato visual, que cada  vez cobra más importancia.

Así que los diseños mejor que sean sencillos, sin cargas adicionales, que lleven al usuario a donde éste quiera ir. Con todo esto también se reducirá la tasa de rebote.

Consejos para conseguir la mejor experiencia de página

¿Qué hay que tener en cuenta para conseguir esa experiencia de página?

  1. Lo hemos dicho un poco más arriba. Imprescindible que el sitio web esté adaptado para los dispositivos móviles porque cada vez mayor número de usuarios los usan tanto en búsquedas como en compras online.
  2. Imprescindible también que todos los sitios webs tengan  el protocolo de seguridad https y no el http. Sobre todo si en tu página web pides un formulario de contacto. Y qué decir tiene si eres propietario de una tienda online donde pides un montón de datos y además una tarjeta de crédito.
  3. Lo han sido siempre y pueden ser un factor de castigo para el posicionamiento. Me estoy refiriendo a esas ventanas emergentes que aparecen de publicidad. Incluso son molestas las ventajas que piden que te suscribas a la newsletter.
  4. Muy importante también contar con un buen hosting porque de lo contrario se puede ralentizar tu web. Importante también que tengas el hosting en el mismo país donde desarrollas la actividad. Si estás en España, pues en España. Mucho ojo también a los “vecinos” que tengas en tu servidor.
  5. Adapta la Ley de Protección de Datos y que un experto ponga las cookies adecuadas. Esto también puede ser signo de ralentización de la web.

Y, claro, siempre un contenido adecuado

En la experiencia de página también tendrá importancia, y cada vez más, un buen contenido.

  • Continuará siendo importante hacer un buen estudio de palabras clave que coincidan con las búsquedas del usuario.
  • Se necesitarán textos claros, concretos y concisos que les indiquen a los internautas qué es lo que se pretende de ellos.
  • Por supuesto que todas las técnicas de posicionamiento SEO se continuarán aplicando para que una determinada palabra clave esté en la primera página de los resultados de búsqueda.
  • Los posts del blog corporativo serán importantes para conseguir una reputación de marca y consolidarse como un especialista en el sector.
  • Técnicas como la newsletter serán importantes para conseguir clientes.
  • Las redes sociales también necesitan de la creación de un buen contenido.

En definitiva. Estar pendiente de la experiencia de página es una necesidad si quieres que tu sitio web sea popular y relevante. Procura que el usuario tenga una buena navegación siguiendo los criterios técnicos y de contenido que siempre marca Google.

¿Te ha parecido interesante este post? ¿Qué tal si lo compartes por tus redes sociales?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta