Encabezados html: su función para posicionar
Los encabezados html tienen una función primordial para poder posicionar en los primeros resultados de búsqueda.
Me estoy refiriendo a encabezados html por los H1, H2, H3…. que nos sirven para darle una estructura lógica a un texto.
Sin embargo, se ha generado el debate sobre si estos encabezados realmente ayudan a posicionar o no.
Ha sido todo a raíz de una conferencia online de John Mueller, un experto en SEO que dijo que tenía sus serias dudas de que introducir palabras clave en los encabezados html sirvieran realmente para posicionar.
También dudaba que los H1 sean más importantes que los H2 y los H2 que los H3 y así sucesivamente.
En realidad lo que John Mueller está diciendo es que Google cada vez nos entiende mejor y el hecho de meter la palabra clave en el H1 no es trascendental.
Lo que tenemos que hacer para posicionar es pensar en los motores de búsqueda y darles a entender lo que queremos comunicar.
Para ello nos va a servir el texto. Pero también fotos bien etiquetadas y, a ser posible, la introducción de un video. Es decir, rodear a ese H1 con todos los elementos para que Google sepa a ciencia cierta de que estamos hablando.
Con esto también lograremos una mejor experiencia de usuario y que nuestro texto sea leído y compartido por redes sociales.
Si quieres ver el video en inglés lo puedes encontrar aquí:
Entonces, ¿no hay que poner palabras clave en las etiquetas html?
No. Hay que seguir poniendo palabras clave en los encabezados. Lo que ocurre es que tendrás que hacer un “esfuerzo comunicador” y explicar bien lo que quieres transmitir porque sólo con las palabras clave no lo vas a conseguir.
Vamos a poner un ejemplo.
Imagina que quieres rankear por “puertas automáticas” pero tu intención es vender puertas automáticas.
Claro que en el H1 habrá que poner “puertas automáticas” pero deberás ser capaz de escribir un buen texto que explique tus intenciones. Es decir que lo que quieres es que te compren puertas automáticas.
Por tanto, la palabra “comprar” deberá aparecer. También deberán aparecer las ventajas de comprar puertas automáticas. Cuanto más extensa sea esa explicación, mucho mejor.
Lo que hay que hacer es crear una serie de encabezados html que nos ayuden a ordenar el texto. Que las ideas que quieras expresar vayan fluyendo con naturalidad entre encabezado y encabezado.
Y jamás hay que abusar. Si tienes el plugin Yoast de WordPress verás que si pones la palabra clave que quieres posicionar en todos los encabezados te saldrá un mensaje que te avisará que estás sobreoptimizando. La sobreoptimización está perseguida por Google.
Mucho que ver con el algoritmo Bert
En el anterior post ya hice referencia al nuevo algoritmo que está implantando Google y que ha recibido el nombre de Bert.
Este algoritmo tiene como misión entender mucho mejor el lenguaje humano. No es que ya sólo se fije en las palabras clave, se fija en el conjunto de la información que estás ofreciendo.
Por eso, la estructura de un texto es tan importante. Dando información coherente sin pensar única y exclusivamente en “embutir” las palabras clave.
Hace muchos años, en la mayoría de plataformas, siempre había una casilla que decía: “introduce aquí tus palabras clave”. Ahora o no existen y, si existen, no les hagas ni caso.
¿Te imaginas lo fácil que resultaría posicionar sólo introduciendo una tras otra las palabras clave?
Lo que busca Google es ofrecer el mejor servicio a sus clientes. Que cuando alguien teclee en la caja de búsquedas un término aparezca en primer lugar la información más completa.
También hay que entender que Google vive de sus clientes y actualiza sus algoritmos para parecerse cada vez más al lenguaje humano.
Lenguaje natural, sí. Pero con ciertas técnicas
Lenguaje natural, sí. Por supuesto. Es una cosa que yo siempre he defendido. Que hay que pensar antes en los lectores que en Google.
Pero siempre teniendo un ojo en aquello que dice el gran buscador y en la actualización de sus algoritmos.
Por tanto, hay que dejar fluir la escritura, dar buenas explicaciones, que sean atractivas a los ojos del lector, pero siempre bajo una serie de normas de Google.
Me estoy refiriendo a la densidad de la palabra clave, a la distancia entre etiquetas html, el uso de voces activas y pasivas o la utilización de ciertas palabras relacionadas que le ayuden a entender lo que estamos diciendo, entre otros.
En definitiva. Que sólo con las etiquetas html no vas a posicionar. Con buenos textos pensando en el lector, sí. Pero todavía no podemos olvidar las reglas del SEO para posicionar contenidos.
Por cierto, hacen falta otras muchas técnicas para tener un buen posicionamiento en buscadores.
¿Tú también crees que para posicionar se necesita algo más que poner las palabras clave en las etiquetas html? Déjame tu opinión en la sección de comentarios.
¿Te ha gustado este post? ¿Lo compartes por redes sociales?