• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Escríbeme
  • Llámame
  • inicio
  • Sobre mi
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto

El futuro de la prensa está en la red. ¿Publicidad o suscripción?

septiembre 16, 2017 por Marc Grau

prensa

“El actual modelo impreso de la prensa escrita está llamado a desaparecer. El reto consiste en trasladar la calidad del papel a la red”. Son palabras nada más y nada menos que de Juan Luis Cebrián, presidente de El País. No hace falta que yo diga nada sobre el prestigio de este periodista ni de la cabecera de un diario líder durante décadas en España. Son palabras que pronunció en el homenaje que le tributó el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México).

A nadie se le escapa la crisis que en todo el mundo sufren los medios de comunicación tradicionales. Y especialmente ha afectado a la prensa escrita. Han sido muchas las cabeceras, emisoras de radio y de televisión que han cerrado sus puertas. Y lo han hecho  debido sobre todo a la bajada de ingresos publicitarios. La crisis que comenzó en 2007  hizo que el periodismo fuese el segundo sector más castigado, por detrás de la construcción.

Y muchas han sido las cabeceras que han aparecido en el mundo online. Evidentemente, los costes de publicación son menores y también lo son las tarifas publicitarias.

El debate sobre la prensa escrita

Ahora el debate de los grandes medios es escoger el modelo para seguir defendiendo  las libertades de los ciudadanos. ¿Un  modelo exclusivamente financiado por la publicidad? o ¿un modelo por suscripción, de pago?

En el primero de los casos corremos el riesgo de una información comercializada. Me explico. Cualquier contenido que aparezca puede estar financiado por una marca. Esto puede afectar a la  calidad de la información que se le puede ofrecer al lector. Puede ser ínfima. Un medio de comunicación ha de tener como principal objetivo ofrecerle contenidos de calidad al lector. Pero es un obvio instinto de supervivencia. 

En el segundo nos topamos con la reticencia de muchos lectores a pagar por leer contenidos en Internet. Sin tener cifras a mano en España, aquí parece que prima la cultura que todo en la red ha de ser gratis. Ya han sido muchas las cabeceras que han optado por este modelo de pago y han tenido que echar marcha atrás y suprimir esa barrera.

La prensa escrita y los contenidos de calidad

En este modelo, los usuarios sólo accederían a pagar si el contenido es realmente de calidad, con informaciones, reportajes en exclusiva y articulistas de gran prestigio. Por supuesto que el modelo de “copia y pega”, de publicar noticias de agencias de prensa no cabe aquí.

No todo está perdido para la prensa on line. Según un estudio  citado por puromarketing del Digital News Report 2013 del Reuters Institute, el 9% de los británicos, el 10% de los alemanes, el 12% de los estadounidenses y el 13% de los franceses, pagaron en 2013 por acceder a noticias en formato digital.

¿Crees que esta fórmula funcionaría en España? ¿Qué modelo prefieres? ¿De pago o financiado por publicidad? ¿Cuál crees que tiene más futuro?

Filed Under: Creación de contenidos

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Primary Sidebar

 

Quieres que tu web o tienda online sea POPULAR Y RELEVANTE?… Continúa leyendo.

Categorías

  • Comercio online (13)
  • Cómo escribir (8)
  • Creación de contenidos (38)
  • Posicionamiento en buscadores (17)
  • Uncategorized (3)

Entradas recientes

  • Seo para imágenes y su importancia para el buen posicionamiento
  • Genera ingresos con las páginas Turbo Seo Affiliate
  • Cómo vender en un marketplace: ventajas e inconvenientes
  • Cómo recuperar carritos abandonados en las plataformas de e-commerce
  • Experiencia de página: Otra cosa que debes tener en cuenta
  • La importancia de la página quiénes somos
  • Tips para descripciones de productos perfectas
  • Optimización de los motores de búsqueda: Las mejores técnicas
  • Ejemplos de canibalización SEO y algunas soluciones
  • Cómo convertir tu blog corporativo en un arma de venta
  • Seo para ecommerce: Las mejores técnicas

Footer

Copyright © 2022 · Marc Grau redactor de contenidos · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies· Web by @mauriWM

Utilizo cookies propias y analíticas para darte la mejor experiencia en mi web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estoy utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Marc Grau

Esta web utiliza cookies analíticas para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa me permite mejorar la web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!