¿Por qué el contenido es el Rey? Razones para crear contenidos

El-contenido-es-el-Rey

Seguramente lo habrás leído y escuchado mil veces: El contenido es el Rey. Cientos de artículos,  miles de posts hablan de la importancia de que los proyectos web incluyan una estrategia de marketing de contenidos dentro de la estrategia de marketing global. Pero, ¿vale cualquier contenido? ¿Cómo ha de ser elaborado ese contenido?

El usuario/lector/cliente no desea que le bombardeen a mensajes publicitarios. Es más, me atrevería a decir que puede que esté saturado de información comercial. Quiere encontrarse con contenidos que le interesen de verdad, que le resuelvan su problema particular. Y es aquí donde juega un papel fundamental el conocimiento que tenga la empresa sobre su cliente.

Lo decía en mi anterior artículo: el contenido ha de servir para comunicar, aunque el objetivo final de una empresa sea, evidentemente, la venta final. Pero para la venta final hay que centrarse en la frase el Contenido es el Rey.

Y parece que Google sigue apostando por el contenido de calidad. De hecho, ha apostado siempre por él, desde su nacimiento.  En un artículo de Carmen Santo he leído que el gigante de los buscadores ha actualizado el algoritmo Panda con el objetivo de analizar la calidad del contenido.

Dicho algoritmo detectaría el contenido de baja calidad y penalizaría a las empresas que no hilen fino. Dice Carmen Santo, citando a Pierre Far, analista de Google UK, que esta actualización de Panda beneficiaría a las páginas de medianas y pequeñas empresas, hasta el momento incapaces de competir con las grandes corporaciones.  Si es así, bienvenida sea dicha actualización.

La noticia de la actualización de este algoritmo indicaría que Google continúa dando importancia al contenido de calidad y, por supuesto, relegando en su buscador el de baja calidad o el contenido duplicado, el de copiar y pegar.

Google sí hace caso a la frase el contenido es el Rey

Pero, ¿le interesa realmente al usuario conocer la actualización del algoritmo Panda, saber qué son las palabras clave o cómo se desarrolla una estrategia SEO? ¿O prefiere contenidos, por decirlo de alguna manera, más “humanos”, que tengan en cuenta antes sus necesidades que la posición en que indexe una empresa en los buscadores?

Pues lo que le debe interesar a un propietario de una tienda online o de una página web corporativa son ambas cosas. Por supuesto que querrá convertirse en un referente para su sector, que le consideren el líder de opinión. Para ello, evidentemente, deberá coronar al Rey, que es el contenido y generar textos de calidad.

Cuando alguien navegue por Internet para resolver algún problema, que ese contenido lo haga. Para ello es evidente que el contenido es el Rey pero este monarca ha de enseñar su cara más amable, su versión menos déspota. Ha de ser un contenido que cualquiera pueda leer, un contenido que sea entendible y que le haga exclamar al cliente: “¡¡¡Ahhhhh, esto es lo que yo andaba buscando”.

La redacción de textos es una tarea costosa. No por nada. Sino porque se necesita cierto tiempo para escribir y expresar correctamente las ideas de una empresa o de cualquier proyecto web.

Por eso no es mala idea encargar los textos de un blog corporativo o de una tienda online a un profesional de la redacción. Este profesional realizará una investigación-documentación para poder plasmar lo que el cliente le ha encargado. Una conversación con el cliente es necesaria para llevar a buen puerto un trabajo de redacción. Poco a poco el profesional de la escritura irá conociendo los productos y los entresijos de la empresa y el proceso entre el redactor de textos y el cliente será cada vez más fluido.

El contenido es el Rey también para posicionar

Bien, hemos tocado el aspecto, por decirlo de alguna manera, humano. Y hemos dicho que hay que tener en cuenta también un aspecto técnico, un aspecto que está relacionado con el deseo más que legítimo de posicionar un proyecto web cuanto más alto en las páginas de resultados de búsqueda, mejor.

Para ello, hemos de pensar en el SEO. Hemos de pensar en Google. Hemos de hacernos la pregunta: ¿de qué manera Google nos tendrá en cuenta y nos posicionará en la primera página?

Pues lo hará si seguimos varias estrategias para buscar las palabras clave que buscan –valga la redundancia- los internautas. Lo hará si tenemos en cuenta sus parámetros para posicionar, que son más de 200.

Entre algunos de estos y que están muy relacionados con la creación de contenidos, la densidad de las palabras clave; la adecuada colocación de la palabra clave en determinadas zonas importantes del post, las palabras de transición… y un largo etcétera. Son acciones que se han de implementar si se quiere que un post, un contenido posicione adecuadamente.

El contenido es el Rey, porque el contenido lo es todo

El contenido es el Rey porque el contenido lo es todo. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que para que un proyecto web posicione se han de colocar las palabras clave en el título o metatítulo de todas y cada una de las páginas web que conforman un sitio web.

Porque estas mismas palabras clave se han de colocar también en los encabezados correspondientes. También has de introducirlas en la metadescripción. Y todo eso es contenido. Por eso el contenido es el Rey. Y después de hacer todo esto, también hay que crear textos adecuados en cada página web utilizando tanto las palabras clave como las relacionadas. Todo es contenido. El contenido es el que te hará posicionar. Es el que te hará que otras páginas web te enlacen consiguiendo el tan anhelado linkbuilding. Repito. Todo es contenido. Por eso el contenido es el Rey.

¿Qué tipo de contenidos estás creando en tus proyectos web tanto para conquistar a los lectores como para gustar a Google? Dímelo en los comentarios.

¿Te ha gustado este post? Estaría súper contento si lo compartieras, ¿vale?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta