¿Dónde colocar las palabras claves en tu web? Claves para rankear
¿Dónde tienes que poner tus palabras claves, criterios o Keywords (como quieras llamarlas) en una página web? Por supuesto que ya sabrás que hay lugares estratégicos donde tienes que ponerlas para que Google te tenga en cuenta y puedas escalar posiciones en los resultados de búsqueda. Ahora vamos a analizar en qué lugares no deben faltar las palabras clave. Vamos allá.
1. El estudio de palabras claves
Pero antes de adentrarnos en esos lugares exactos para que puedas rankear (otro palabra inglesa que se nos ha colado en el diccionario español) déjame que te haga un inciso sobre la importancia de tener un buen estudio de palabras clave.
Cada vez que vayas a hacer un post o cada vez que vayas a introducir un producto nuevo en tu tienda online, deberías pasarte por las herramientas adecuadas para saber cómo busca tu producto el cliente potencial o de qué temas se están hablando en la actualidad para que tu post en tu blog tenga éxito.
Cuando hablo de herramientas adecuadas me refiero a visitar el planificador de palabras clave de Google Adwords. Una herramienta muy sencilla que te medirá el nivel de búsquedas y que también puede ofrecerte ideas de nuevas palabras. No lo olvides. Es importantísimo.
¿Por qué? Pues porque puedes escribir el mejor artículo del mundo en tu blog o puedes tener un producto que supone la novedad mundial, pero si no das con las palabras clave por las que las busca la gente, olvídate, no vas a conseguir tus objetivos.
Vamos a poner un ejemplo real. Una tienda online de alimentación tenía una sección en donde se vendían bebidas alcohólicas autóctonas de una determinada comunidad autónoma (no voy a dar más pistas) Bien, a la propietaria de ese sitio web se le ocurrió escribir en el metatítulo “alcohol del mediterráneo” (vaya, ya he dado una pista, jejeje).
Cuando pidió ayuda el especialista en SEO en cuestión le dijo que “alcohol mediterráneo” tenía cero búsquedas en Internet. Buceando un poco dicho especialista convino que la mejor manera de llamar a esa página era “bebidas espirituosas y licores”. Y, en fin, el cambio fue obvio como os podéis imaginar.
2. Las palabras claves en los metatítulos
Lo primero y lo más importante. Colocar tus palabras claves en el metatítulo. Es lo que Google va a tener en cuenta para saber qué es lo que estás intentado posicionar. Vamos a ver si ponemos un ejemplo. Estamos en una tienda de frutas de temporada y queremos poner a la venta la manzana de la variedad Starking. El metatítulo debería ser el siguiente:
El metatítulo es pues “comprar manzana Starking” y a continuación aparece el dominio de la tienda online que lo está vendiendo. A Google le gusta mucho que el dominio aparezca también en los metatítulos. Como es fácil de entender “manzana Starking” es una de las palabras clave que tiene en su mente esta tienda online porque se trata de un comercio electrónico que vende frutas y verduras de temporada. Y por tanto “manzana” debe ser una de las palabras a posicionar.
De esta manera se le ha dicho a Google a qué se dedica esta tienda online y el cliente también tiene la exactitud de que si clica en este metatítulo accederá a una página donde puede acceder a la compra de manzana Starking.
3. Las palabras claves en las meta descripciones
En las meta descripciones también has de colocar tus palabras claves. Como ya he explicado en un post anterior, las meta descripciones no tienen un valor SEO neto pero evidentemente una buena meta descripción hará que el cliente clique en esta url concediéndole unos “puntitos” muy valiosos para el posicionamiento, amén de que la meta descripción ha de servirte para convencer al cliente que entre a tu web. En el caso que nos ocupa a convencerle de que en esta tienda online puede adquirir la mejor manzana Starking del mercado.
4. Las palabras claves en los encabezados
También tienes que meter tus palabras clave en los encabezados, es decir, en los H2, H3 i H4. Las “arañitas de Google rastrean antes que nada estos encabezados y detectan que las palabras claves tiene importancia en este texto. Los encabezados los puedes meter cuando realizas una ficha de tu producto, o bien en el texto de un blog.
Cuando pongas encabezados no pongas única y exclusivamente las palabras claves, pon una frase que explique lo que vas a contar a continuación. Google se ha hecho cada vez más “humano” y también detecta cuando se le quiere engañar con un uso masivo e indiscriminado de H2 o H3.
Mi consejo es que pongas los encabezados a modo de pirámide. Vamos a ver si te pongo un ejemplo, siguiendo con el tema de la venta online de frutas y verduras. Pon por caso que estamos escribiendo una ficha de producto para explicar por qué comprar manzanas. Yo haría lo siguiente:
H2: Los beneficios de comprar manzanas de secano.
A continuación explicaría los beneficios de esta fruta con uno o dos párrafos. Y luego pondría otro
H2: ¿Por qué las manzanas de secano conservan todo su azúcar?
Y volvería a escribir uno o dos párrafos. Y así sucesivamente.
Eso sí, si dentro del H2 hay que explicar todas las razones por las que las manzanas de secano conservan todo su azúcar pondría H3. Por ejemplo
H3: Porque sólo reciben el agua de lluvia
Y lo explicaría
H3: Porque no se riegan artificialmente
Y lo explicaría
¿Ha quedado claro?
5. En el cuerpo del texto también las palabras claves
Sí, en el cuerpo del texto también es importante meter las palabras claves de tu sector. Pero yo no me preocuparía mucho. Si vas a elaborar un texto, bien dentro de tu web o bien en tu blog, seguro que la palabra manzana aparece muchas veces. No intentes introducir las palabras clave de manera artificial.
Tienes que explicar las cosas de manera natural, y crear un contenido pensando en el lector, que le sea útil y que le aporte información relevante. Si tu post es interesante se compartirá y eso también te valdrá puntos cara a los resultados de búsqueda. Si empiezas a poner palabras clave sin ton ni son, amén de que pueda penalizar Google, nadie lo va a leer.
Y en estos momentos, la interacción con un contenido es igual de importante que otras técnicas SEO. De hecho, se ha colocado en la cima de la pirámide del SEO.
6. Incluye palabras claves en las imágenes
Google no lee imágenes, pero sí los textos con los que las etiquetas. Toda imagen en un sitio web ha de ir con su correspondiente leyenda, y en esa leyenda colocar las palabras claves que más interesen a tus intereses, valga la redundancia. Puedes hacerlo utilizando las famosas etiquetas ALT.
Tampoco está de más poner textos debajo de las imágenes, como un pie de foto de un periódico. También le ayudarás a Google a entenderte. Si quieres algunos consejos más para etiquetar tus fotos puedes leer este artículo.
7. Url’s
Tener una buena Url con las palabras claves de tu sector es conveniente. Vamos a por otro ejemplo. Posicionará mejor una url como:
http://www.frutadelasarga.com/manzana-starking_p1101312.htm
Que no una que ponga:
http://www.tiendax.com/tienda.online/productos/898343/mostrar.html
Está claro que en la primera Google leerá “manzana Starking”, en la segunda leerá que hay una tienda online (como ya hay millones) y productos (como también hay cientos de millones). Creo que con este ejemplo queda clara la importancia de tener tus palabras clave también en la Url. Tienes más consejos en este post.
Estos son los lugares en donde tus palabras clave no pueden faltar. Si sigues estos consejos tendrás mucho ganado en tu carrera de subir posiciones en los resultados de búsqueda. No lo olvides, y cuando crees contenido, ten en cuenta que va dirigido también a las personas, no tan sólo hagas contenido para los buscadores.
¿Te ha gustado este artículo? ¿Crees que las palabras clave deberían estar en algún sitio más? ¿Me lo dices en los comentarios?
Foto portada: hazzboom