Contenidos de calidad: Claves para posicionar tu web
¿Cuáles son las claves para escribir contenidos de calidad, para que tus lectores te sigan y no dejen de leer tu post hasta el final? ¿Qué técnicas se deben utilizar para escribir un post? ¿Y para optimizarlo? ¿Quién debería escribir los posts en un blog corporativo? Qué estructura hay que darles a los contenidos de calidad? Voy a ver si soy capaz de contestar a todas estas preguntas. ¿Me sigues?
Contenidos de calidad y originales
En la punta de la pirámide está el contenido original, único y exclusivo. El contenido que aporta valor, que resuelve dudas. El que sea capaz de crear sentimientos.
El buen profesional de la escritura será capaz de darle emociones al texto, de crear una complicidad entre el lector y la página web, marca o tienda online.
Muchas veces, los propietarios de un determinado negocio caen en el error de querer que la persona que han contratado para llevar su blog corporativo sea tan experto en el negocio como él mismo.
Sin embargo, no todo el mundo tiene habilidades para la escritura, no todo el mundo es capaz de generar una “storytelling” que enganche al lector.
A esos empresarios yo les diría que se fíen de los profesionales de la generación de contenidos de calidad.
Es evidente que no tendrán el conocimiento exacto del negocio, pero sí tienen la capacidad de documentación y la curiosidad para crear buenas historias capaces de fidelizar a un determinado cliente.
Y, con el tiempo, el profesional de contenidos conocerá el sector y generará mejores historias.
Otras muchas veces, los empresarios confunden la misión de un blog corporativo. Un blog corporativo no debe convertirse jamás en un folleto comercial. Ni jamás utilizar expresiones tan manidas como “compra el mejor cepillo de dientes, no encontrarás otro igual, y ahora con un 30% de descuento”.
Sería mejor escribir un post que empezase diciendo: “María tenía problemas con sus encías y no sabía cómo resolverlo. Acudió a varios especialistas…”
Este es un ejemplo sencillo del “storytelling” pero confiere otro punto de vista que atraerá la atención del lector y le creará cierta relación con él puesto que es posible que ese lector haya sufrido el mismo problema que María. Los folletos comerciales no venden, los posts sí.
Convencer al usuario con los contenidos de calidad
No nos vamos a equivocar. El sentido último del contenido de un blog corporativo es vender. Por supuesto que sí.
Pero las maneras de vender han cambiado muchísimo y ningún especialista en marketing va a negar la efectividad de un blog.
Quien no tenga un blog en su página web está desaprovechando ocasiones de venta. Hay cientos de artículos que así lo atestiguan.
Pero quien manda es el cliente. Siempre ha sido así, pero en estos tiempos, mucho más. ¿Por qué? Porque la web 2.0 en la que ya hace años que estamos inmersos permite que los clientes interactúen en muchas plataformas, en los comentarios de los blogs también, y son ellos los que moldean a las marcas y no al revés como antaño.
Y por eso se necesitan contenidos de calidad. Unos contenidos que enganchen al lector, que sea compartido y comentado en redes sociales.
Cuantos más “Me Gusta” en Facebook o cuanto más “retuits” o menciones en Twitter mejor.
Ahora mismo son un tesoro. Y, además, estas interacciones las tiene en cuenta Google, el buscador por excelencia, y cuando el contenido de una marca, web o tienda online es compartido es un pasito más en esa escalada hacia la primera página de Google.
Pero para eso, repito, el contenido ha de ser de calidad, original y único. Que le aporte confianza al cliente y que sitúe a la marca como un líder del sector. Hay que ser capaces de crear contenidos de calidad para que cuando al cliente le surja un problema piense que esa marca se lo puede resolver.
Contenidos de calidad con estructura amiga
¿Y cómo se elabora un contenido de calidad? Pues lo hemos apuntado unos párrafos antes. Con un profesional de la generación de contenidos que sepa estructurar una historia “amigable”, es decir, que contenga todos los elementos de un buen texto. Por ejemplo, una buena introducción que despierte la curiosidad del lector y que le incite a leer.
Una buena fórmula es iniciar los textos con una serie de preguntas: ¿Quieres saber cómo conservar sanas tus encías? ¿Sabías que no tener las encías sanas puede provocar enfermedades estomacales? (por seguir con el ejemplo del cepillo de dientes) Al lector le estás diciendo que vas a contestar esas preguntas y que si se queda leyendo acabará por resolver sus dudas y su curiosidad.
A continuación has de realizar una buena descripción del tema que has anunciado. Te aconsejo que utilices los H2 y los H3 para ordenar la estructura de la narración y por dos razones: por una simple ordenación de las ideas y porque Google detecta estas H2 y H3 como contenido importante. No hace falta que te diga que en esos encabezados debes introducir las palabras clave.
La importancia de las palabras clave en los contenidos de calidad
Y ahora vamos a hablar un poco más de palabras clave y vamos a poner un ejemplo también siguiendo el tema de las encías sanas. En primer lugar voy al planificador de palabras clave de Google Adwords y escribo “encías sanas”. A los pocos segundos me da el siguiente resultado:
Como ves la palabra que más búsquedas tiene es “sangrado de encías”, por lo que lo más lógico sería poner esta palabra clave en el titular o H1. Yo pondría el siguiente título:
Sangrado de encías: métodos para evitarlo
A continuación pondría la introducción que ya hemos comentado anteriormente y dividiría la información teniendo en cuenta el resto de palabras clave con más búsquedas. El siguiente ladillo, puesto como H2 debería ser:
El sangrado de encías es una enfermedad periodontal
Y explicaría por qué es considerada una enfermedad periodontal. Y después de unos párrafos pondría otro H2 con:
Encías sangrantes: un problema cada vez más frecuente
Seguro que tu post tendrá más éxito de esta manera que si pones, atendiendo a las búsquedas de Google Adwords, el siguiente título: “Encías sanas. Como conservar las encías sanas”.
Lo que te quiero decir es que antes de introducirte en el tema, busques cómo la gente busca las palabras. Tendrás más garantía de éxito.
Contenidos de calidad para las personas
Todo esto está muy bien. Pero nunca olvides que tu contenido ha de ir dirigido a las personas. Son las personas quienes lo han de leer aunque no está de más que optimices tu contenido de calidad para los buscadores.
Utilizar la herramienta de palabras clave, utilizar las etiquetas Alt en las fotografías…. Y muchas cosas más.
Pero si escribes sólo para buscadores, con abuso de las palabras clave sin ton ni son vas a perder la oportunidad de que tu contenido sea compartido. Y en estos momentos, la interacción es fundamental.
Bueno, pues hasta aquí unos pequeños consejos sobre cómo escribir contenido de calidad. Pero, claro, cada maestrillo tiene su librillo. Seguro que tú también podrías contarme algunas técnicas para hacer contenidos de calidad. Me encantaría que así fuera y me lo dijeras en los comentarios, ¿vale?
Y, si te ha gustado este post ¿lo compartes? A mí también me gustaría escalar posiciones en los resultados de búsqueda. Te doy las gracias de antemano.