Consumo de internet y perspectivas para el comercio online

El consumo de internet se ha disparado en estos tiempos de confinamiento como consecuencia de la crisis provocada por el Covid 19.

Es el momento de saber también cómo va a afectar a los comercios online este incremento del consumo de internet.

Vamos primero con las cifras que hemos extraído, como no, de Nielsen.

Durante el confinamiento se ha percibido que el 47 por ciento del tiempo que pasan los españoles están conectados a Internet.

Significa que el consumo de internet está en las 79 horas per persona/semana. Un 7 por ciento de incremento antes de producirse la pandemia.

Consumo de internet y compras online

¿Qué es lo que ha sucedido en sector del comercio electrónico?  Varias cosas.

El sector de la alimentación sólo suponía el 19 por ciento de las compras online antes del confinamiento. Pero, atención, porque este sector ha adelantado al de la moda. El 33 por ciento de los internautas ya compran online alimentos frescos.

En segundo lugar se pueden encontrar los productos de belleza y cuidado personal. El tercer lugar lo ocupan la moda y los productos de electrónica.

El confinamiento también ha cambiado las franjas horarias de compra online. El 30 por ciento de las compras se realizan entre las 9.00 y las 15.00. Antes de la pandemia la franja horaria más utilizada era de las 18.00 a las 20.00 horas.

Otro dato que nos arroja Nielsen es que el uso del móvil ha experimentado otro brutal crecimiento. Era una tendencia imparable que el móvil iba a desplazar al ordenador de mesa en cuanto a las búsquedas. Pero esta crisis sanitaria la ha acelerado.

En este post (en inglés) puedes ver una lista de las categorías que más han vendido durante esta crisis y las que más han perdido.

Evidentemente el sector viajes, las agencias online, son las grandes perdedoras porque las fronteras están cerradas. Como también todo el comercio electrónico relacionado con el sector viajes.

Sobre las campañas de Google Ads

Ha habido también un buen terremoto si hacemos referencia a las campañas de pago. Google Ads o Facebook ads.  

Aquellos comerciantes que han decidido continuar con sus campañas se han encontrado en que los clics han sido más baratos y que, en consecuencia han vendido más porque se han encontrando con menos competencia.

Esto hace deducir que muchos comerciantes online ven las campañas de Google Ads como un gasto y no como una inversión que es en realidad lo que son.

Las campañas de Google Ads ayudan a vender. Y llevan consigo visitas a la tienda online. Es una de las estrategias que se han de implementar en cualquier comercio online.

Una. Sin olvidar las otras. Estos es: un posicionamiento SEO, las redes sociales y la generación de enlaces externos.

Conclusiones de este consumo de internet

Evidentemente la crisis sanitaria pasará. Pero es posible que este consumo de internet continúe.

Porque el hecho es que muchas personas mayores de 40 años se están habituando a comprar online.

Si sus pedidos han sido satisfechos convenientemente no va a tener ningún inconveniente en seguir comprando.

Del mismo modo, si los comerciantes online han conseguido fidelizarlos nada les impedirá seguir vendiendo.

Los sectores que están ahora a la baja se recuperarán. Y también se encontrarán con que muchas personas que antes no compraban por internet lo seguirán haciendo después del periodo de confinamiento.

Adecuar los comercios online

Así que ahora es un buen momento para adecuar tu tienda online para coger ese trozo de pastel que augura el incremento del consumo de internet que se ha experimentado como consecuencia de la pandemia.

Tampoco está de más empezar a crear tu tienda online si todavía no la tienes. Según los últimos datos, el sector del comercio electrónico ya factura 40.000 millones de euros en España y los especialistas consideran que tiene un gran recorrido.

Antes de empezar con esta actividad o adecuarla plantéate hacer una buena estrategia. Comienza por buscar las palabras adecuadas y crear contenido interesante para tus clientes. Una vez realizada esta primera tarea hay que pensar en otras estrategias como redes sociales y campañas de pago. Déjate asesorar por un especialista en la creación de contenido

¿Tienes una tienda online? ¿Cómo te ha afectado esta pandemia? ¿Has notado el incremento del consumo de internet? Me encantaría que me contaras tu experiencia en la sección de comentarios que verás más abajo.

Y si te ha gustado lo que te he contado ¿lo compartes por redes?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta