Consejos para una buena meta descripción y subir en Google
¿Qué es una meta descripción? ¿Tiene hoy en día importancia escribir una buena meta descripción para que te ayude a escalar posiciones en los resultados de búsqueda de Google? ¿Cómo se escribe una buena meta descripción? ¿Quieres tener respuesta a estas preguntas? Pues sigue leyendo.
¿Qué es una meta descripción?
Antes que nada vamos a explicar, o mejor dicho, vamos a decir dónde se encuentra una meta descripción y para ello qué mejor que recurrir a una serie de flechas:
Como ves, la primera línea en azul es el metatítulo. Es el título que lee Google y que identifica a la tienda online o página web. En este caso podemos deducir que la tienda online en cuestión se llama Fruta de La Sarga y que su especialidad es la venta de frutas de temporada.
Aquí te voy a hacer un inciso. Google valora muy bien que junto a la descripción de la especialidad de la tienda aparezca el nombre de la marca o dominio.
Como veis debajo del metatítulo aparece la url. Si clicáis en esta url os dirigirá hacia el producto que estáis buscando, aunque en esta ocasión la redirección será a la página principal de esta tienda online de venta de fruta de temporada. Y justo después de la url viene la meta descripción.
¿Y cómo definiríamos la meta descripción? Pues la imagen más simple que se me ocurre es la de indicaros que es un “spot”.
Sí, lo habéis leído bien, un anuncio, un mensaje. La meta descripción debe incitar a que tu cliente entre en tu tienda online o en caso de una página web corporativa que lea tus contenidos
Una meta descripción ha de tener la capacidad de que los clientes entren a tu página web o tu tienda online. Por tanto ha de ser un mensaje atractivo que atraiga hacia tu web a los lectores. Si clican, si entran en tu página web es cuando se convierte la meta descripción en un elemento verdaderamente poderoso.
La importancia de los clics
Porque los clics sí que son importantes para ir escalando en los resultados de búsquedas. Google valora los clics recibidos y cuantos más clics reciba tu web, el buscador interpretará que tu contenido es relevante y popular y lo irá posicionando hacia arriba. ¿Ves ahora la importancia de escribir buenas metadescripciones?
Si logras que con una buena meta descripción los usuarios entren a tu web lograrás escalar posiciones. Y ya sabes lo importante que es estar en la primera página de Google.
Casi el 37% de los clics los recibe la marca que está en primera posición. Algo más del 6% quien se encuentra en la décima. A la segunda página no pasamos, ¿vale?
Si estás más interesado en este tema de los “clics” te recomiendo leer este post.
Y ¿cómo escribir una buena meta descripción?
Una meta descripción que incite a la acción
Pues hemos dicho en una imagen bastante gráfica que una meta descripción es como un anuncio o “slogan”. ¿Y qué lenguaje tienen los anuncios o los “slogans”? Pues sí, lo has adivinado, un lenguaje que incite a la acción.
En los casos que hemos analizado un poco más arriba deberían ser mensajes que inciten a la compra. Tienen bastante impacto aquellas metadescripciones que empiezan diciendo algo así como “descubre por qué es tan importante tomar fruta de temporada” o “Tenemos las mochilas exclusivas de la colección de Agatha Ruiz de la Prada”, sólo por poner un par de ejemplos.
Por supuesto que el mensaje ha de variar según el producto o servicio que estás vendiendo. Un abogado especialista en litigios industriales debe utilizar otro registro, digamos, más formal.
Una meta descripción que despierte curiosidad
La meta descripción también ha de saber despertar la curiosidad del consumidor. Que la meta descripción le haga pensar que si no clica en esta dirección electrónica se está perdiendo algo realmente bueno. El “¿te vas a perder la ocasión de…? También obtiene, por ejemplo, buenos resultados.
La meta descripción no debe engañar al usuario/cliente
Pero ¡atención! También tienes que ser prudente y no engañar al lector. Si anuncias que tienes las mochilas más baratas del mercado y que entren para que te compren ha de ser verdad. No crees frustración en el consumidor. Si después comprueba que hay otra tienda online dedicada a la venta de mochilas con precios más bajos que los tuyos tu reputación caerá por los suelos.
En la moderación está la virtud y si afirmas algo tajantemente asegura que sea verdad. Puedes cambiar la expresión por “mochilas baratas” pero no incluir el adjetivo “más” para no pisarte los dedos.
No más de 170 caracteres
Hasta enero de 2018 las meta descripciones no debían tener más de 170 caracteres. Luego Google dijo que se podían extender hasta los 300. Esto era bueno para los comerciantes porque podían incluir más características y atributos de sus productos y porque no hay que hacer una esfuerzo de condensación como hasta ahora venía sucediendo.
Pero poco después cambió de opinión y volvió a los 170 caracteres. Es un poco lío lo que hace Google con la metasdecripción. Pero no podemos hacer otra cosa que acatar sus designios.
Si escribes en wordpress, hazte caso al Yoast. Si utilizas otras plataformas para tu blog o tienda online y no dispone de una herramienta propia para medir la meta descripción, no está de más que utilices esta: https://metatags.io/
Ya verás qué es muy fácil de usar. Y como puedes comprobar también puedes medir la extensión del titulo SEO.
¿Qué pasa si no la escribes?
¿Y qué pasa si no escribes la meta descripción? Pues ya lo debes saber. Google indexará un trozo del texto que hayas escrito en esa página y cuando llegue a los caracteres que ha establecida la cortará a tajo.
A mí no me gustan estas descripciones cortadas por dos razones: porque normalmente no dicen nada de lo que tú desearías comunicar de tu producto y porque vuelve a dar sensación de dejadez y no genera ninguna confianza en esa persona que quizá tenía intención de comprarte.
Como conclusión. No dejes de escribir buenas meta descripciones porque, aunque no tienen un efecto SEO directo, sí que te pueden proporcionar unos “clics” preciosos hacia tu página web que te ayudarán a escalar posiciones en los resultados de búsqueda y por tanto a vender. El contenido continúa siendo el Rey y una parte del contenido es elaborar bien un snippet. No lo olvides.
¿Te han parecido útiles estos consejos? ¿Estás de acuerdo conmigo en la importancia que tienen las meta descripciones? ¿Añadirías algún consejo más? Cuéntamelo todo en los comentarios.
Y si te ha gustado lo que has leído, ¿me harías el favor de compartirlo?