Cómo aparecer en Google y conseguir tráfico en tu web

¿Quieres saber cómo aparecer en Google y conseguir tráfico en tu web?
No. No es lo mismo. Aparecer en Google y tener tráfico no es lo mismo.
Todo el mundo puede aparecer en primer lugar en Google. Sólo tienes que inventarte una palabra y crear una página web.
Por ejemplo. Si tú creas una web con el nombre “excursiones por mi casa” seguro que apareces en Google con tan sólo teclear esta palabra clave. Pero, ¿quién te va a visitar? Nadie, claro. Esta palabra clave tiene 0 búsquedas.
En cambio si eres propietario de un negocio online o una web corporativa querrás que te encuentren por las palabras clave apropiadas.
¿Tienes una web dedicada a las puertas automáticas? Pues muy bien. Lo interesante es que cuando alguien teclee esta palabra clave, que tiene 5500 búsquedas, tú aparezcas en la primera página.
Es decir. Que no se trata de aprender a cómo aparecer en Google sino de aparecer por las palabras clave más adecuadas.
La importancia de la intención de búsqueda del usuario
¿Cuáles pueden ser esas palabras clave adecuada? Pues las que tengan intención de búsqueda y que sirvan para tu negocio.
Otro ejemplo. Imagina una tienda de frutas y verduras online y vendes tomate. ¿Qué crees que sería más interesante? ¿Posicionar la palabra clave tomates que tiene una búsqueda de 40.500 al mes o bien posicionar comprar tomates que sólo tiene 260?
Si tienes una tienda de frutas y verduras lo más lógico es que quieras posicionar comprar tomates porque cuando alguien teclee esta palabra clave tendrá intención de comprar, que es lo que tú quieres como propietario de un comercio dedicado a la venta de frutas y verduras.
Puedes hacer la prueba. Teclea en el buscador la palabra tomates. Mira que sale. La Wikipedia, un artículo de La Vanguardia hablando de sus propiedades y valor nutricional, otro del Heraldo de Aragón sobre el cultivo de tomate…
En cambio si tecleas comprar tomates te aparecerán ya los comercios que venden tomates.
¿Vas a hacer un esfuerzo para posicionar tomates cuando lo que quieres es venderlos? Como ves, va ser difícil luchar contra la Wikipedia, La Vanguardia y el Heraldo de Aragón.
¿Cómo aparecer en Google con las palabras clave adecuadas?
¿Cómo aparecer en Google con las palabras adecuadas? Pues debes tener en cuenta dos cosas:
Un estudio de palabras clave
Es lo primero que se debe hacer. Mucho antes incluso de construir tu sitio web. Conocer qué palabras son las más interesantes y apostar por ellas.
Hay muchas herramientas que te pueden ayudar a realizar este estudio de palabras clave. Algunas de ellas son:
- Keyword planner de Google Adwords. La más recomendable, desde luego. Pon una palabra clave en este buscador y te aparecerán un sinfín de palabras.
Sigo con la palabra clave “comprar tomates” y cuando la introduzco me aparece:

Puedes ir pasando páginas y verás muchas más. Pero aquí ya puedes ver algunas muy interesantes como por ejemplo “comprar tomates directamente al agricultor” que deberías elegir si eres productor y, por supuesto, puedes ver las variedades de tomates que más aceptación tienen.
Un cosa. Como ves en este gráfico aparecen el número total de búsquedas ya que yo cuento con una cuenta de pago.
Si utilizas la versión gratis te aparecerá así:
- 10 K – 100 K
- 1 K – 10 K
- 100 – 1 K
- 10 – 100
Las de 10-100 las debes descartar porque tienen muy pocas búsquedas.
Puedes utilizar otras herramientas muy interesantes como:
- Semrush
- Sistrix
- Ubbersuggest
- KwFinder
- Infinite Suggest
El autocompletado de Google. Es una herramienta gratuita y que siempre deberías tener presente. Si tecleas en el buscador la palabra clave “comprar tomates” verás que te aparecen otras sugerencias:

Y mira la parte de debajo de la página de los resultados de búsqueda:

Lo que tienes que hacer es apuntarte todas estas palabras y con alguna herramienta de las antes indicadas ver el número de búsquedas que tienen al mes.
Estudiar a tu competencia
Como acción complementaria a tu búsqueda de palabras clave debes ver qué está haciendo la competencia y qué palabras clave está utilizando. Si a tu competencia le funciona, ¿por qué a ti no?
Para ello sí que hay que utilizar herramientas de pago como Sistrix o Semrush. Aquí puedes poner la palabra clave y te aparecerán las webs de los que mejor lo están haciendo.
Seguimos con “comprar tomates” y vemos esto:

A partir de aquí puedes ir introduciéndote en las páginas de los competidores más importantes y ver cómo lo están haciendo. Semrush tiene la ventaja de que puedes ver todas y cada una de las palabras clave que están utilizando y su volumen de búsquedas.
Si utilizas Sistrix, el sistema es parecido.
La gran desventaja es que son herramientas de pago. Por eso deberías dejarte aconsejar por un profesional del posicionamiento en buscadores.
Aparte de ver qué palabras clave están utilizando fíjate en la competencia qué estructura tienen. Qué categorías, cómo han organizado los productos….
Cómo aparecer en Google creando contenido de calidad y único
Vamos con esto que es una de las claves para aparecer en Google y tener éxito.
Hemos visto la necesidad de hacer un estudio de palabras clave. Pues bien. Las palabras más importantes las has de colocar en título, metadescripción y H1.
Una palabra clave por cada página que crees.
Y a continuación hay que crear un contenido (un texto) que introduzca otras palabras clave relacionadas y transaccionales e incluirlas en los encabezados H2, H3,H4…
Además de este cabe tener ciertos conocimientos para saber cuándo Google dice que un texto está en disposición de aparecer en los primeros resultados de búsqueda. Conocimientos que tiene un redactor de contenidos web, es decir, un redactor que redacte bien (valga la redundancia) y que tenga conocimientos de SEO.
Otras técnicas para aparecer en Google
Y hay más cosas a tener en cuenta:
1. Con las estrategias de enlaces
Es decir, intentando que otras páginas web relacionadas con nuestro sector coloquen un enlace que apunte a la nuestra.
Y creando un enlazado interno para darle fuerza a las páginas más importantes de tu web.
2. Redes sociales
Jamás hay que desdeñar el poder de las redes sociales a las que considero los nuevos medios de comunicación social.
Nunca se sabe por dónde puede aparecer el cliente
3. Campañas de pago
Por supuesto que esta es una muy buena estrategia. Se trata de crear anuncios en Google para que los clientes cliquen directamente a los productos.
En caso de que no compren, siempre tendrás visitas en tu tienda online o página web. Esto lo tendrá en cuenta Google y te irá posicionando.
Pero, evidentemente, el gran objetivo de crear una campaña de pago es vender.
4. Arquitectura de la información
Cuando inicies tu proyecto online debes tener muy en cuanta la arquitectura de la información.
Que sea lógica y que el usuario pueda navegar sin dificultades. Y que también Google entienda lo que quieres hacer.
Lo lógico es que si te decides a hacer una página web o tienda online en plataformas como Prestashop, Shopify, Mabisy o cualquier otra, no tengas que preocuparte por la arquitectura de la información.
Estas empresas funcionan con plantillas muy testadas en este aspecto.
Pensar siempre en el usuario
A pesar de que nuestro objetivo será siempre cómo aparecer en Google lo más rápido posible, hay que centrarse en lo que se llama la experiencia de usuario.
Se trabaja para el cliente. Siempre. Aunque haya que tener un ojo puesto en Google.
El tiempo. La pregunta del millón
Es la pregunta del millón y es muy lógica que se haga. ¿Cuánto tiempo voy a tardar en aparecer en la primera página de Google?
Ya te lo he dicho. Aparecer en Google es una cosa. Aparecer en la primera página es otra muy distinta.
Nadie te puede asegurar aparecer en la primera página porque la competencia es feroz. Por tanto, hay que trabajar los aspectos del SEO e ir mirando qué es lo que hace tu competencia.
Los resultados empiezan a verse entre los 8 meses y 1 año. Por tanto, hay que tener paciencia. Ten en cuenta que hay grandes marcas que están luchando por las mismas palabras que tú. Pero tú has de ser “más listo” y buscar aquellas palabras de larga cola que sí te puedan dar visitas.
Pero cada proyecto es un mundo. No hay una receta única.
¿Qué te ha parecido lo que te he contado? ¿Crees que merece ser compartido por redes sociales? Hazlo. Estaré encantado de que lo hagas. ¿Quieres hacer algún comentario? Hazlo también. Estaré igual de encantado.