Ejemplos de canibalización SEO y algunas soluciones

Seguro que si tienes una tienda online o blog corporativo has oído habar de la canibalización SEO de palabras clave. Y que es un dolor de cabeza que impide posicionar, también.
Por si no lo sabes hago un pequeño recordatorio de lo qué es la canibalización SEO.
Se trata de que dos urls están compitiendo por la misma palabra clave. Lo que acaba sucediendo es que cuando Google entra y ve que hay dos páginas que quieren posicionar la misma palabra clave lo que suele hacer es no posicionar ninguna de las dos.
Esto es muy común en las tiendas online porque tienen un montón de productos que son casi idénticos y es posible que se produzca una canibalización entre productos. O entre productos y categoría.
Por ejemplo:
- https://www.frutadelasarga.com/manzanas_c142832/
- https://www.frutadelasarga.com/manzana-fuji-ecologica_p1101319.htm
En estas dos urls la palabra a posicionar es “comprar manzanas fuji ecológicas”. Pero Google ha detectado que también la página de la categoría manzanas tiene esta palabra.
También se da en muchas ocasiones porque se escribe un post con contenido muy parecido al que pueda existir en una página de producto o categoría.
¿Por qué se produce la canibalización SEO?
A veces no hay una explicación clara de por qué se produce la canibalización de palabras clave y parece un deseo de Google el complicarnos la vida.
Pero desde luego no hay duda de que cuando se inicia un proyecto hay que tener muy claro el estudio de palabras clave.
El estudio de palabras clave no tan sólo nos permitirá saber porque palabras clave te van a encontrar tus clientes y que Google va a tener en cuenta.
Nos tiene que servir para que cada página tenga un título y un H1 únicos.
Cuando tienes una tienda online o una blog corporativo lo que en realidad tienes es un sitio web y este sitio web está formado por páginas web.
La página de inicio es una página web, las páginas de categoría son páginas web al igual que lo son las páginas de producto.
Cada una de estas páginas ha de tener un título único y un H1 único. Esto es lo primordial para evitar la tan fastidiosa canibalización SEO.
También te aconsejo que tengas una metadescripción única, diferente al reto de tu sitio web y que contenga las palabras clave. La metadescripción no tiene un claro sentido para el posicionamiento web pero sí que ayuda a que entren tus clientes en tu sitio web.
Y cada visita es un puntito más de cara a estar colocado en los mejores resultados de búsquedas. Considera la metadescripción como un pequeño slogan que ha de hacer que tus clientes cliquen y entren.
Detectar y solucionar la canibalización SEO
Para detectear la canibalización de palabras clave en una determinada web una de las mejores herramientas es Sistrix. Y además es muy sencillo.
Cuando ya has introducido el dominio de la web a analizar tienes que dirigirte a la columna izquierda y clicar en donde pone “palabras clave”. Una vez allí verás un recuadro que pone “mostrar canibalización de palabras clave” y ya te aparece un cuadro como este:

Como ves es muy sencillo. Te indica la palabra clave, en qué posición está y en la columna “C” te muestra cuántas urls están compitiendo por esa palabra clave. En el cuadro de arriba ves que todas tienen el número 2. Pero a veces pueden aparecer, 3, 4 y hasta el infinito.
Vamos a ver el caso de las “manzanas” que ya he puesto un poco más arriba. En Sistrix aparece así:

Aquí la palabra clave es “manzana fuji ecológica” que Google detecta que se está compitiendo por ello en la página de producto (lo cual está muy bien) y por la categoría manzanas.
Y esto es un poco complicado porque en teoría habría que quitar la palabra “manzana” de alguna de las dos urls. Decisión difícil de tomar.
Aquí como la palabra “manzana fuji ecológica” está situada en la posición 4 no estoy muy preocupado porque es una buena posición dentro de los resultados de búsqueda.
Eso sí. Hay que ser conscientes de que si se pudiera solucionar quizá la palabra podría estar incluso más arriba.
En el caso de que las urls que compiten estén en la 2 o 3 página de resultados sí que sería interesante redirigir una a otra a través de una redirección 301. Pero hay que ver si es interesante para vender.
Entrada de blog y producto
Muchas veces la canibalización se produce porque se ha escrito un post con la misma palabra que un producto de la tienda online. En este caso una de las mejores soluciones es hacer una redirección 301 y que sólo se muestre el post.
Pero puede darse el caso de que el producto tenga menos visita que el post. En este caso recomiendo hacer un pequeño botón de compra o de visita en mitad del post para indicarle al lector que entre en la tienda y que finalmente compre.

A Google no le gustan mucho las redirecciones 301. Así que no hay que abusar de ellas pero sí que es una de las mejores maneras de intentar que los clientes entren a las fichas de producto porque lo que nos interesa es que compren, claro. La fuerza de una determinada página se traspasa a la otra.
Las canonicals
Otro sistema para solucionar esta canibalización es utilizar las etiquetas canonicals para decirle a Google que una determinada página no nos interesa y que rastree la otra. Aquí ya estamos hablando de tocar código y cada plataforma de comercio electrónico tiene su sistema. Si necesitas colocar estas etiquetas mejor que te pongas en contacto con tu desarrollador.
Esto es lo que quería contarte sobre la canibalización SEO de las palabras clave que es un problema bastante frecuente en tiendas online por la cantidad de productos tan similares que tienen.
¿Cómo solucionas tú este problema? ¿Qué herramientas utilizas? No dejes de decírmelo en los comentarios que verás más abajo.
¿Te ha parecido interesante este post? Si es así, dale al botón de las redes sociales.